
El máximo tribunal redefine los límites del poder judicial en la aplicación de medidas cautelares amplias, abriendo un nuevo escenario para la resolución de disputas sobre políticas nacionales.
Las intensas precipitaciones provocaron inundaciones, riadas y deslizamientos de tierra que generaron perjuicios en 1.991 comunidades y 119 municipios.
El Mundo14/03/2025Según informó el Viceministro de Defensa Civil de Bolivia, Juan Carlos Calvimontes, este miércoles, al menos 42 personas perdieron la vida como consecuencia de las intensas y persistentes lluvias que dejaron además 7 desaparecidos.
Según precisó Calvimontes en una conferencia de prensa, desde noviembre de 2024 hasta el 11 de marzo de 2025 ya se registran 119 municipios perjudicados, de ellos 39 que se declararon en desastre, 28 de estos pertenecen a La Paz, departamento que se declaró en emergencia por resultar el más afectado, seguido de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí.
Las intensas precipitaciones provocaron inundaciones, riadas y deslizamientos de tierra que generaron perjuicios en 1.991 comunidades y 119 municipios. Asimismo, 136.885 familias resultaron afectadas, 49.171 de ellas quedaron damnificadas y en total ya suman 186.056 hogares perjudicados.
Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), reiteraron la vigencia de la alerta meteorológica naranja de riesgos con lluvias y tormentas eléctricas para 186 municipios de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí, La Paz, Tarija y Beni.
Asimismo, informaron que el Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos, de las Fuerzas Armadas, se encuentran desplegado en labores para atender oportunamente a la población afectada en todo el país. Han sido 44 las operaciones de atención hasta la fecha por la época de lluvias, movilizando un total de 3.444 efectivos de las tres Fuerzas militares Ejército, Fuerza Aérea y la Armada que han aplicado 55 operaciones de reconocimiento y exploración terrestres, aéreos y fluviales.
Desde noviembre de 2024 a la fecha, Defensa Civil ha atendido a 23 municipios en seis departamentos, con 152,23 toneladas de ayuda humanitaria para 7.997 familias damnificadas por inundaciones; además han apoyado con 750 horas de maquinarias pesadas para limpieza y rehabilitación.
Con información de TeleSur
El máximo tribunal redefine los límites del poder judicial en la aplicación de medidas cautelares amplias, abriendo un nuevo escenario para la resolución de disputas sobre políticas nacionales.
El cierre total se levantará a las 14:00, hora local, según anunció el Ministerio de Carreteras y Desarrollo Urbano.
Dura crítica del embajador Carlos Cherniak a Caracas. Denunció el arresto arbitrario de extranjeros bajo “acusaciones falsas” en Venezuela.
La base L.S.A. Jenkins, antes inactiva, ha sido modernizada con nuevas instalaciones y almacenamiento de municiones, aumentando la capacidad de respuesta ante ataques.
Washington se comprometió a retirar medidas punitivas mientras Beijing flexibilizará sus controles sobre minerales estratégicos clave para sectores industriales.
Tras reunirse con Donald Trump en Bruselas, el mandatario francés confirmó que mantuvo contactos recientes con Teherán para frenar una posible ruptura del pacto atómico.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La novena en honor a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro arranca hoy en el Santuario salteño y se escuchará en vivo por Aries durante los nueve días.
Ambos equipos argentinos fueron de los más numerosos a la hora de presentarse en las tribunas en todas las competencias.