
El presidente Javier Milei postergaría la definición de cambios en su Gabinete para después de las elecciones del 26 de octubre. El mandatario analizaría las modificaciones junto a su antecesor, Mauricio Macri.
A través de un decreto, el presidente definió una ampliación de las partidas presupuestarias para diversas áreas y aumentó los "fondos reservados" para la Secretaría de Inteligencia del Estado.
Política13/03/2025El Gobierno de Javier Milei aumentó este jueves por decreto el presupuesto para la Secretaría de Inteligencia (SIDE) en más de 7.300 millones de pesos. La decisión se tomó en el marco de la modificación de partidas presupuestarias vigentes, donde también se reforzaron los fondos para el Ministerio de Seguridad y autorizó el pago de cuotas de la Nación en organismos internacionales, entre otras cuestiones.
El incremento en las partidas de distintas dependencias fue oficializado a través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 186/2025, publicado en el Boletín Oficial (BO). En el primero de los dos anexos de la normativa, se determinó que el programa de Información e Inteligencia de la SIDE recibiera mediante una ampliación un "crédito" de 7.366.286.591, poco menos de 7 millones de dólares a precio oficial.
Dentro de ese presupuesto total, se incluye unos 6.300 millones de pesos en gastos corrientes, más de 1.145 millones en bienes de consumo y unos 1.022 millones de pesos en concepto de bienes de capital. En tanto, se detalla que unos 1.625 millones de pesos se amplió en concepto de "gastos reservados", es decir, aquellos gastos sobre los que no se conoce su fin de manera pública por razones de seguridad nacional.
En los considerandos, se indica que en el artículo 1 de la "Ley Bases" -sancionada el año pasado por el Congreso- se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año; por lo que "se adoptaron una serie de medidas a raíz de la situación de suma gravedad que atraviesa la Argentina y que genera profundos desequilibrios que impactan negativamente en la situación social y económica de toda la población".
“Dada la emergencia, es necesario que el Gobierno nacional pueda asegurar una distribución razonable de sus recursos con el fin de poder cumplir con sus obligaciones. Que, para ello, corresponde adecuar el presupuesto nacional (...), asignando recursos adicionales a áreas concretas", menciona el decreto firmado por Milei y todos sus ministros.
En materia de Seguridad, la resolución menciona que es necesario reforzar el presupuesto vigente de la cartera que conduce Patricia Bullrich "para poder atender el servicio de supervisión, monitoreo y rastreo electrónico de personas procesadas y/o condenadas".
En julio del año pasado, el fundador de La Libertad Avanza (LLA) había aumentado los fondos reservados para la SIDE en unos 100.000 millones de pesos (aproximadamente 100 millones de dólares en ese momento) a través de un DNU, después de que el Gobierno decidiera la disolución de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) y restaurara la ex SIDE, dirigida en ese momento por Sergio Neiffert.
Pero más tarde esa resolución fue descartada por el Congreso, primero por la Cámara de Diputados y, en septiembre, por la de Senadores, lo que se convirtió en la primera vez que el Poder Legislativo rechazó a un DNU del Ejecutivo.
“El Senado le falló al pueblo argentino. Los intereses personales atentaron contra la posibilidad de tener un organismo de inteligencia capaz de cuidar a los argentinos. El kirchnerismo y el radicalismo deberán decidir si son parte de la transformación de la Argentina o de lo peor del pasado", expresó luego de ese momento la Administración libertaria a través de un comunicado de la Oficina del Presidente.
Otros cambios en el Presupuesto
En otro tramo del documento, el Gobierno habilitó avales para que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puedan tomar deuda en el exterior. Además, aprobó que se puedan saldar deudas provinciales mediante la entrega de bienes inmuebles estatales.
“Los bienes inmuebles que son innecesarios y/o sin destino de propiedad del Estado nacional podrán ser afectados al pago de deudas, lo que permitirá sanear parcialmente las cuentas públicas y aliviar el gasto que conlleva el mantenimiento de aquellos bienes que no aportan un valor fundamental para los fines estatales", expresa el decreto.
Por otro lado, dispuso la aprobación de aportes por un total de US$439,4 millones para el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "Autorízase al Banco Central, con el fin de hacer frente a los pagos emergentes del presente artículo, a efectuar en nombre y por cuenta de la República Argentina los aportes y las suscripciones establecidos con los correspondientes fondos de contrapartida, que serán aportados por el Tesoro Nacional", añade.
Entre otras modificaciones, también se reforzó el presupuesto del Ministerio de Salud con el propósito de atender erogaciones inherentes a su normal funcionamiento. "Es necesario incrementar el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad, organismo descentralizado actuante en el ámbito de Salud, con el objeto de atender las erogaciones necesarias para continuar con el referido proceso de auditorías masivas de pensiones no contributivas por invalidez laboral".
Perfil
El presidente Javier Milei postergaría la definición de cambios en su Gabinete para después de las elecciones del 26 de octubre. El mandatario analizaría las modificaciones junto a su antecesor, Mauricio Macri.
Los gremios reclaman "pasar a la formalidad a los trabajadores informales, pero nunca quitando derechos". Foto del primer candidato de Fuerza Patria en Provincia con los líderes sindicales.
Un militante de La Libertad Avanza (LLA), identificado como el abogado Juan Carlos Gil y vinculado a la cúpula local del partido, golpeó a una mujer manifestante durante una actividad de campaña de Diego Santilli en Quilmes.
La iniciativa reconoce derechos laborales y previsionales a los becarios doctorales y posdoctorales del Conicet y otros organismos. Busca terminar con la “precariedad estructural” del sistema.
La permanencia de Espert en la BUP somete a evaluación la estrategia electoral libertaria, que se juega a posicionar a Diego Santilli como el catalizador de la campaña.
El diputado libertario "Bertie" Benegas Lynch asumirá la Presidencia de la crucial Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en reemplazo de José Luis Espert, quien dejó la banca envuelto en un escandalo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.