
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Tras reunir las firmas del dictamen, Unión por la Patria convocará a una sesión para el próximo jueves, con los pliegos del académico y de Ariel Lijo como protagonistas.
Política13/03/2025La oposición del Senado dictaminó y dejó listo para llevar al recinto el pliego para la Corte de Manuel García-Mansilla. Conseguidas las firmas, Unión por la Patria (UP) anticipó que convocará a una sesión para la semana que viene, con el objetivo de rechazar a los dos magistrados que el presidente Javier Milei nombró por decreto. Las rúbricas se reunieron este jueves en la comisión de Acuerdos, a raíz de una jugada que puso en marcha la larretista Guadalupe Tagliaferri. Durante el debate, una vez más, quedó expuesta la interna radical, que sigue sin unificar postura frente al tema.
Mientras García-Mansilla ya oficia como juez de la Corte, y la jura de Lijo sigue en stand-by, la bancada de Unión por la Patria, junto con Tagliaferri y el presidente de la UCR, Martín Lousteau, movilizaron el tema en el Senado. La legisladora del PRO convocó este martes, sorpresivamente, a una reunión de la comisión de Acuerdos para volver a firmar el pliego de García-Mansilla.
La reunión se concretó este jueves. Tras un debate que duró algo más de una hora, se reunieron las 9 firmas que se requerían para llevar el pliego al recinto. El objetivo Unión por la Patria, anticipó la camporista Anabel Fernández Sagasti durante el debate en comisión, es convocar a una sesión para la próxima semana, a fin de rechazar los pliegos de García-Mansilla y de Lijo.
El pliego de Mansilla estaba, hasta este jueves, en una nebulosa. Los rumores, luego de que el magistrado participó de la Audiencia en el Senado, eran que el académico había cosechado apenas cuatro firmas en favor de su nombramiento. Pero ese dictamen jamás se conoció. En cambio, 6 de los 7 senadores de UP habían firmado un dictamen de rechazo contra el hoy juez del Máximo Tribunal. La séptima firma, que correspondería a José Mayans, había quedado bajo “observación”. La titular de la comisión de Acuerdos, Tagliaferri, planteó que por haber estado ausente de la audiencia, no podía firmar.
A estas seis firmas se le sumaron, la semana pasada, en un segundo dictamen, las de Tagliaferri y Lousteau. Es decir, el pliego del académico había quedado a una firma de poder ser llevado al recinto (de no reunir las firmas, se requieren dos tercios para poder tratar el tema "sobre tablas").
Ante este panorama, la llave para que el tema se destrabe la tenía la UCR. Que además de Lousteau, tiene a otros tres senadores en esa comisión: Carolina Losada (Santa Fe), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Mariana Juri (Mendoza).
Pero desde la semana pasada la bancada que conduce Eduardo Vischi no termina de fijar una postura unificada. Algunos de los 13 senadores plantean que ambos textos deben ser rechazados por lo "procedimental". El argumento que esgrimen es: hoy el Poder Ejecutivo nombra por decreto jueces de la Corte, mañana jueces de instancias inferiores y embajadores (sorteándose el rol del Senado).
Otros, en cambio, rechazan solo el pliego de Lijo. No así el de Mansilla o a la inversa. Un ejemplo es la senadora Losada, quien este miércoles, en Expoagro, aseguró que "En el caso de García-Mansilla, ya la Corte le tomó juramento”. Es decir, no está a favor de voltear el pliego del académico.
Las idas y vueltas de la UCR vienen desde hace semanas. El bloque del partido centenario quedó en el centro de la escena cuando Vischi, firmante del proyecto que buscaba crear una comisión investigadora del caso $LIBRA después votó en contra de ese mismo texto.
Más de un senador radical que responde a su gobernador se encuentra en una encrucijada. Los acuerdos electorales, como el que se selló este miércoles en el Chaco, entre Leandro Zdero y LLA, condicionan, y mucho, el accionar de los senadores en el recinto. Y a esto se le suman los llamados de Casa Rosada en la previa a las sesiones.
Suelen ser funcionarios del Ejecutivo los que desbaratan sesiones o votaciones que complican al Gobierno por medio de los gobernadores. La ausencia de Presupuesto deja a los jefes provinciales en una situación endeble que, ante cualquier promesa o amenaza, ceden. ¿De que manera? Bajando a sus legisladores de la sesión, o torciendo el sentido de su voto. También, los libertarios suelen tentar a los legisladores o gobernadores con lugares en las listas. Así, lograron resistir a buena parte de los embates opositores.
Interna radical
Durante el debate en comisión, la interna de la UCR volvió a quedar sobre la mesa. En concreto, Lousteau arremetió contra Maximiliano Abad, que asistió al debate pero no firmó dictamen. El marplatense está a la espera de que haya un pronunciamiento orgánico (por parte de las autoridades del partido y del bloque) antes de hacer pública su postura.
Abad llegó cuando el debate ya se había puesto en marcha. Lo que le significó una dura acusación por parte del economista, quien lo acusó de especulador, por arribar una vez conseguido el quórum.
Pero la jugada de la senadora del PRO puede tener una segunda lectura. La porteña no solo busca que el Senado recupere su función de nombrar a los miembros de la Corte sino que también, pone contra las cuerdas a los radicales. Salvo Lousteau que ya blanqueó su postura, el resto no firmó dictamen alguno.
Ante las indefiniciones de sus pares, Lousteau activó otra jugada en paralelo a la de Tagliaferri. Como presidente del partido, convocó al jefe del bloque radical, Eduardo Vischi, para “abordar la situación del nombramiento por decreto de los jueces de la Corte Suprema”.
El objetivo era que el encuentro se produjera antes de la reunión de acuerdos. Pero, en la tarde del miércoles, el correntino le avisó a la vicepresidenta del partido Inés Brizuela y Doria que no podría asistir. Esta replicó el mensaje en el grupo de la Mesa Nacional de la UCR. Vale recordar que Vischi, allegado al gobernador de su provincia, Gustavo Valdés, ya había firmado el pliego de Lijo, sin anoticiar a sus compañeros de bancada. De allí que varios de sus pares lo acusan de jugar para el oficialismo.
En paralelo, según pudo saber Ámbito, dos senadores restantes, Juri y Losada, decidieron pegar el faltazo a la comisión de Acuerdos. El planteo que hace una de ellas es que la comisión no es más que una jugada entre Unión por la Patria y la dupla Tagliaferri-Lousteau para reunir las firmas y rechazar el pliego de Mansilla en el recinto, junto con el de Lijo.
Además, Losada dijo públicamente que estaba en desacuerdo con la decisión de volver a convocar a la comisión. En tanto, Juri permaneció en silencio ante las consultas de la prensa. Y, mientras se llevaba adelante la reunión, la cornejista se encontraba en el Palacio.
Qué puede pasar con los pliegos
Reunidas las 9 firmas, la oposición convocará a una sesión para la semana que viene, a fin de debatir los dos pliegos al recinto. Para su aprobación se requiere de la venia de dos tercios de los presentes. De reunir 25 rechazos (en caso se asistencia perfecta), caerían.
En el caso de García-Mansilla, interpretan desde la oposición, si el Senado se pronuncia en contra de su pliego, este dejaría de ser miembro de la Corte automáticamente. En cambio, desde La Libertad Avanza insisten con que el Máximo Tribunal ya le tomó juramento y que, por tanto, es supremo hasta finales de noviembre, cuando vencen los nombramientos “en comisión”.
Con información de Ámbito
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.