
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
El ministro de Gobierno afirmó que “es la mejor opción para Salta”. Además, destacó que se trabaja para “presentar la mejor oferta para la provincia.”
Política13/03/2025Por Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la Provincia de Salta y Presidente del Partido Primero Salta, Ricardo Villada, se refirió al cierre de frentes y alianzas de este miércoles, de cara a las elecciones provinciales del 11 de mayo.
En ese sentido, el ministro señaló que el oficialismo mantiene una estructura con dos espacios bien definidos: uno vinculado al peronismo y otro con partidos de centro-derecha que conformaron originalmente el frente de gobierno. “Hemos establecido este esquema con algunas modificaciones, producto de decisiones tomadas fuera de Salta, como la intervención del Partido Justicialista”, explicó.
Así también, Villada destacó que la dispersión opositora se profundizó, con la ruptura de la alianza entre el PRO y la UCR, quienes competirán por separado, además de la fragmentación dentro del kirchnerismo en la provincia. "Ni siquiera pudieron generar el frente que oportunamente tuvieron", sostuvo. En este contexto, el oficialismo busca una estrategia de unidad, reduciendo la cantidad de listas en comparación con elecciones anteriores para fortalecer la oferta electoral.
El funcionario detalló que esta nueva propuesta busca concentrar las candidaturas dentro de cada frente en lugar de dividirlas por partidos, con el objetivo de presentar un único candidato a senador por Capital, y confirmó que Bernardo Biella, de Salta Independiente, “es la mejor opción para Salta”. “Más allá de las diferencias, buscamos profundizar en lo que coincidimos y en las cosas que podemos hacer juntos para mejorar la provincia”, indicó.
Por último, Villada aseguró que el oficialismo ya tiene definido su esquema electoral y que la prioridad será consolidar una propuesta competitiva para los comicios. “Hemos alistado todo para hacer un esfuerzo grande y presentar nuestra mejor oferta”, concluyó, dejando en claro que el gobierno apuesta a la unidad frente a una oposición dividida.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.