
Tras la histórica crecida del río Pilcomayo, el club Juventud Antoniana inició una colecta solidaria para ayudar a los damnificados por las inundaciones en el norte de la provincia .
El ministro de Producción destacó la importancia de la participación salteña en este evento de carácter internacional.
Salta13/03/2025Por Aries, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Provincia de Salta, Martin de los Ríos, destacó la participación de la provincia en la ExpoAgro 2025 en Buenos Aires, una de las exposiciones más relevantes de los agronegocios a nivel mundial.
"Como todos los años, estamos presentes para exponer el amplio potencial productivo de Salta, un territorio con un gran abanico de cadenas productivas que requieren de innovación y tecnología para seguir creciendo", afirmó.
De los Ríos resaltó que, debido a las particularidades geográficas y de infraestructura de Salta, la provincia depende más que otras regiones de la tecnología y el conocimiento aplicados a la producción. "La Expo Agro es un espacio fundamental donde nuestros productores se enriquecen con nuevas tecnologías, lo que les permite ser más eficientes y mejorar la calidad de lo que producen", explicó.
Además, el ministro recordó que la presencia de Salta en la Expo Agro no solo se limita a lo productivo, sino que también es una oportunidad para promover el turismo. "Gracias al apoyo del Consejo Federal de Inversiones, nuestro stand es uno de los más visitados, donde presentamos artesanos y emprendedores locales con productos típicos de la provincia, muy apreciados por los asistentes", comentó de los Ríos, resaltando la doble función de la participación en la muestra.
Por último, Martín de los Ríos expresó su satisfacción por la participación de Salta en esta vitrina internacional y reafirmó el compromiso de la provincia en seguir apostando a la innovación y el desarrollo. "Es un orgullo estar aquí un año más, demostrando todo el potencial de Salta y el dinamismo de nuestras cadenas productivas", concluyó el ministro.
Tras la histórica crecida del río Pilcomayo, el club Juventud Antoniana inició una colecta solidaria para ayudar a los damnificados por las inundaciones en el norte de la provincia .
Esta medida busca aliviar la carga económica para familias y comerciantes, que durante octubre a marzo enfrentan un aumento significativo en el consumo eléctrico debido a las altas temperaturas.
La situación en Santa Victoria Este continúa siendo crítica. Los habitantes de los pueblos afectados siguen con el agua “hasta la rodilla” y, debido a las nuevas amenazas de lluvias, intentan proteger sus pertenencias.
Así lo expresó el abogado de “Usuarios y Consumidores Unidos”. “La situación ya afecta derechos constitucionales”, remarcó.
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos este martes.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
En el incidente, registrado a la altura del barrio Las Estufas, un hombre de 31 años perdió la vida y una mujer de 32 años resultó herida. El otro conductor se dio a la fuga.
Con un doblete de Milton Giménez y otros tantos de Cavani y Merentiel, el conjunto de Gago acumuló su sexta victoria al hilo y quedó como único líder de la Zona A del Torneo Apertura.
Provincia trabaja de forma articulada con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino en el traslado y reubicación de pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo.
Se dispuso la remisión de los antecedentes de los dos asesores que tenía el legislador, para ser investigados de manera conjunta. Se busca evitar sentencias contradictorias.
Se habilitaron tres campamentos para alojar a las familias que aceptaron trasladarse ante la crecida del cauce. El trabajo y la asistencia a los evacuados, como a los vecinos que permanecen en sus comunidades, es de 24 horas para atenuar la situación.