
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Luego de que Menem levantara la sesión, trascendieron imágenes de Oscar Zago enfrentando a Lisandro Almirón. Hubo también un cruce entre Lemoine y Pagano.
Política12/03/2025La sesión de la Cámara de Diputados de Argentina, en la que se aprobó por unanimidad la declaración de emergencia en Bahía Blanca, terminó en un escándalo con gritos, empujones e insultos entre legisladores. El conflicto se desató luego de que el presidente de la Cámara, Martín Menem, levantara la sesión, y trascendieron imágenes del diputado Oscar Zago enfrentando a Lisandro Almirón en el recinto.
El detonante de la pelea fue el apoyo del bloque MID, al que pertenece Zago, a la creación de una comisión investigadora. La tensión escaló aún más cuando se disponían a votar la “normalización” de la Comisión de Juicio Político, con Marcela Pagano como titular. En ese momento, Zago y Almirón se trenzaron físicamente, reflejando la interna dentro de La Libertad Avanza (LLA).
Almirón, alineado con Menem, se opone a la designación de Pagano en la Comisión de Juicio Político, mientras que Zago, quien recientemente se distanció del oficialismo, respaldó la propuesta. El cruce entre ambos escaló hasta el punto de requerir la intervención de otros legisladores para separarlos.
En medio de las disputas internas, se produjo un cruce entre las diputadas Lilia Lemoine y Marcela Pagano, cuando la primera intentó presionarla para que abandonara el recinto y así evitar el quórum necesario para la normalización de la Comisión de Juicio Político.
La escena se volvió aún más tensa cuando la diputada Rocío Bonacci, también de LLA, reaccionó arrojándole un vaso de agua a Lemoine, lo que profundizó la fractura dentro del bloque oficialista.
Ambos incidentes dejaron en evidencia las fracturas dentro del oficialismo y la creciente tensión en el Congreso, en un contexto de disputas por el control de comisiones clave.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.