
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Unión por la Patria no consiguió los votos para debatir en comisión el juicio político a Javier Milei por el lanzamiento del token $Libra. Diputados rechazó el emplazamiento con 128 votos negativos y 104 positivos.
Política12/03/2025La Cámara de Diputados de Argentina rechazó el pedido de emplazamiento impulsado por el kirchnerismo para tratar un posible juicio político contra el presidente Javier Milei en el contexto del escándalo de $LIBRA. La votación resultó con 104 votos afirmativos y 128 negativos, lo que impidió avanzar en la iniciativa.
El debate generó fuertes cruces entre los distintos bloques. Damián Arabia, diputado del PRO, cuestionó el intento de juicio político y acusó a la bancada kirchnerista de buscar desestabilizar al Gobierno. “El juicio político es destituyente, son golpistas. Digan que como no quieren frenar el cambio en Argentina, intentan voltearlo. Les tengo una novedad: no van a poder”, declaró Arabia, recordando además el caso de Amado Boudou, exvicepresidente condenado por corrupción en la causa Ciccone.
Por su parte, Miguel Pichetto, diputado de Hacemos Coalición Federal, expresó que su espacio estaba a favor de la ratificación de las autoridades en la Comisión de Juicio Político, pero no acompañaba la apertura del proceso contra Milei. “Estamos de acuerdo en ratificar las autoridades de la comisión, pero lo que no estamos de acuerdo es poner en marcha la instancia de juicio político porque consideramos que hay que agotar toda la tarea previa. Este Congreso requiere una interpelación a funcionarios para que expliquen lo que ha pasado”, sostuvo.
Desde el bloque Democracia para Siempre, el diputado Pablo Juliano también tomó distancia del pedido kirchnerista, aunque defendió la necesidad de esclarecer los hechos. “El bloque Democracia para Siempre va a acompañar la opción pero no el emplazamiento del juicio político. Acá no hay ánimo golpista, queremos saber si hay un daño institucional con nuestro país”, afirmó.
El escándalo de $LIBRA, cuyo impacto ha generado debate en el ámbito político, sigue siendo objeto de controversia, pero por el momento no avanzará hacia un proceso de juicio político en el Congreso.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.