
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Además de las disciplinas históricamente ubicadas en el top 100 mundial, la UBA sumó cinco nuevas temáticas al podio. Algunas de ellas son clave para el desarrollo tecnológico y científico de Argentina.
Educación12/03/2025En su edición 2025 del ranking global QS, la Universidad de Buenos Aires (UBA) entró en el top 50 con las carreras de Ingeniería en Petróleo, Lenguas Modernas, Antropología, Derecho y Sociología.
A su vez, entró al top 100 de las siguientes áreas: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Comunicación y Estudios de Medios, Educación, Historia Antigua y Ciencias Veterinarias.
Este ranking evalúa más de 1.500 universidades de todo el mundo. Con este nuevo conteo, la UBA amplía su presencia global, pasando de 9 disciplinas a 13 en el top 100 y conservando 5 de ellas dentro del top 50: Ingeniería en Petróleo -en el puesto 24 a nivel mundial-, Lenguas Modernas, Antropología, Derecho y Sociología.
Las disciplinas que ya se encontraban en el top 100 en años anteriores, mantuvieron sus posiciones destacadas. Estas son: Ingeniería en Petróleo, Lenguas Modernas, Historia, Derecho, Sociología, Arte y Diseño, Ciencias Políticas e Internacionales y Antropología.
“El posicionamiento de la UBA en el reconocido ranking QS nos llena de orgullo y renueva nuestro compromiso y responsabilidad como institución académica”, afirmó el rector Ricardo Gelpi y agregó: “Es el resultado del trabajo continuo de toda nuestra comunidad que sigue siendo referente en el campo de la ciencia y la educación".
"Somos una universidad pública, no arancelada y masiva que mantiene su prestigio tanto en áreas tradicionales como en disciplinas de avanzada, como la ciencia de datos o la inteligencia artificial, áreas estratégicas y extendidas en el mundo actual”, apuntó Gelpi.
Este ranking clasifica 5 áreas generales y 55 específicas, a nivel global, otorgando puntuaciones a cada disciplina según criterios como la reputación académica y de los empleadores, la cantidad de publicaciones en revistas científicas de alto impacto, las citaciones de trabajos en el campo, y la vinculación internacional de los equipos de investigación.
Esta medición es una de las tres que hace la prestigiosa consultora británica Quacquarelli Symonds. En el ranking mundial, publicado el año pasado, la UBA se ubicó en el puesto 71, ascendiendo 24 posiciones con respecto a la edición 2023.
Las áreas temáticas que se incorporan al Top 50 del ranking reflejan una oferta académica diversa, de alta calidad y alineada con las problemáticas actuales.
La inteligencia artificial, la investigación sobre energías fósiles, las Ciencias Veterinarias como pilar de desarrollo en un país exportador de alimentos, y los estudios de Comunicación y Medios en un contexto globalizado, son algunos ejemplos de cómo la UBA continúa a la vanguardia en el conocimiento y la formación académica.
Gelpi entiende que: “Para seguir en este camino es necesario que nuestros docentes, investigadores y nodocentes cuenten con salarios e inversión acorde a la importancia de su labor. Los resultados obtenidos deben ser un estímulo y un desafío para seguir construyendo una institución académica de excelencia”.
En cuanto al posicionamiento por áreas temáticas generales, la UBA mejoró 16 posiciones en Ciencias Naturales, 3 en Ciencias Sociales y Gestión, y 2 en Artes y Humanidades.
Destaca el caso de la Ingeniería en Petróleo, que vivió un crecimiento continuo y sostenido en el ranking: en el 2021 ocupaba el puesto 44 a nivel global y en 2025 llegó al puesto 24. Este destacado desempeño ubica a la UBA entre las 25 mejores universidades del mundo en términos de educación, investigación y empleabilidad en el campo de la ingeniería en petróleo.
Con información de Ámbito
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.