/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
Además de las disciplinas históricamente ubicadas en el top 100 mundial, la UBA sumó cinco nuevas temáticas al podio. Algunas de ellas son clave para el desarrollo tecnológico y científico de Argentina.
Educación12/03/2025En su edición 2025 del ranking global QS, la Universidad de Buenos Aires (UBA) entró en el top 50 con las carreras de Ingeniería en Petróleo, Lenguas Modernas, Antropología, Derecho y Sociología.
A su vez, entró al top 100 de las siguientes áreas: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Comunicación y Estudios de Medios, Educación, Historia Antigua y Ciencias Veterinarias.
Este ranking evalúa más de 1.500 universidades de todo el mundo. Con este nuevo conteo, la UBA amplía su presencia global, pasando de 9 disciplinas a 13 en el top 100 y conservando 5 de ellas dentro del top 50: Ingeniería en Petróleo -en el puesto 24 a nivel mundial-, Lenguas Modernas, Antropología, Derecho y Sociología.
Las disciplinas que ya se encontraban en el top 100 en años anteriores, mantuvieron sus posiciones destacadas. Estas son: Ingeniería en Petróleo, Lenguas Modernas, Historia, Derecho, Sociología, Arte y Diseño, Ciencias Políticas e Internacionales y Antropología.
“El posicionamiento de la UBA en el reconocido ranking QS nos llena de orgullo y renueva nuestro compromiso y responsabilidad como institución académica”, afirmó el rector Ricardo Gelpi y agregó: “Es el resultado del trabajo continuo de toda nuestra comunidad que sigue siendo referente en el campo de la ciencia y la educación".
"Somos una universidad pública, no arancelada y masiva que mantiene su prestigio tanto en áreas tradicionales como en disciplinas de avanzada, como la ciencia de datos o la inteligencia artificial, áreas estratégicas y extendidas en el mundo actual”, apuntó Gelpi.
Este ranking clasifica 5 áreas generales y 55 específicas, a nivel global, otorgando puntuaciones a cada disciplina según criterios como la reputación académica y de los empleadores, la cantidad de publicaciones en revistas científicas de alto impacto, las citaciones de trabajos en el campo, y la vinculación internacional de los equipos de investigación.
Esta medición es una de las tres que hace la prestigiosa consultora británica Quacquarelli Symonds. En el ranking mundial, publicado el año pasado, la UBA se ubicó en el puesto 71, ascendiendo 24 posiciones con respecto a la edición 2023.
Las áreas temáticas que se incorporan al Top 50 del ranking reflejan una oferta académica diversa, de alta calidad y alineada con las problemáticas actuales.
La inteligencia artificial, la investigación sobre energías fósiles, las Ciencias Veterinarias como pilar de desarrollo en un país exportador de alimentos, y los estudios de Comunicación y Medios en un contexto globalizado, son algunos ejemplos de cómo la UBA continúa a la vanguardia en el conocimiento y la formación académica.
Gelpi entiende que: “Para seguir en este camino es necesario que nuestros docentes, investigadores y nodocentes cuenten con salarios e inversión acorde a la importancia de su labor. Los resultados obtenidos deben ser un estímulo y un desafío para seguir construyendo una institución académica de excelencia”.
En cuanto al posicionamiento por áreas temáticas generales, la UBA mejoró 16 posiciones en Ciencias Naturales, 3 en Ciencias Sociales y Gestión, y 2 en Artes y Humanidades.
Destaca el caso de la Ingeniería en Petróleo, que vivió un crecimiento continuo y sostenido en el ranking: en el 2021 ocupaba el puesto 44 a nivel global y en 2025 llegó al puesto 24. Este destacado desempeño ubica a la UBA entre las 25 mejores universidades del mundo en términos de educación, investigación y empleabilidad en el campo de la ingeniería en petróleo.
Con información de Ámbito
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.