
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires rechazó la estrategia del gobierno nacional para lograr el aval del Congreso para el acuerdo.
Política12/03/2025El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se sumó este miércoles a las críticas de su primo, el expresidente Mauricio Macri, al mecanismo jurídico elegido por el Poder Ejecutivo Nacional para lograr el aval del Congreso al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que el presidente Javier Milei aspira a firmar en las próximas semanas.
“No me convence mucho el tema del DNU para el acuerdo con el FMI porque vos estás tratando de dar certezas al mundo y esas certezas tienen que ser lo más plenas posible. Sería mejor que se trate como corresponde, como una ley, y no como un DNU que debe ser rechazado”, aseguró Jorge Macri en Infobae en Vivo.
Si bien Milei había anticipado en el inicio de sesiones ordinarias que enviaría el entendimiento con el organismo de crédito al Congreso para que sea refrendado, el método elegido generó críticas. En vez de girar un proyecto de ley, que requiere la aprobación de ambas cámaras, decidió firmar un DNU cuyo tratamiento es distinto: tanto en Diputados como en el Senado debe ser rechazado para su anulación. Entonces, el acuerdo con el FMI es válido hasta que ambas cámaras del Congreso y -eventualmente- la Justicia dispongan lo contrario.
La decisión se basa en una cuestión de números: hoy el Gobierno no tiene los votos necesarios para que el acuerdo sea aprobado como una ley y por eso elige el camino del DNU.
Ayer, Mauricio Macri, presidente del PRO, se había referido a la cuestión durante su visita a ExpoAgro, donde advirtió que la jugada de la Casa Rosada evidencia “debilidad institucional”. “Es un tema que demuestra la debilidad institucional en la cual estamos, que no ayuda a generar confianza, y creo que eso es importante”, expresó.
Los periodistas Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet (Infobae en Vivo, lunes a viernes de 9 a 21) le preguntaron a Macri si tenía el mismo pensamiento con respecto a la designación de los jueces de la Corte Suprema, también por decreto. Jorge Macri contestó: “Ahí Mauricio reconoció que cometió un error porque él comenzó con un decreto y luego lo retiró porque le pareció mal”. La frase remite al nombramiento de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en el máximo tribunal en diciembre de 2015.
“Ahora lo bueno sería que el Senado lo trate de manera rápida. Uno de los pliegos estaba avanzado, como es el de (Ariel) Lijo. Acá no puede ser que los pliegos duerman eternamente: ¡senadores, pónganse las pilas, traten el tema y digan de qué lado están; lo aprueban o no!”, exclamó.
Con información de Infobae
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.