
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Laura Caballero dialogó con Aries y abordó temas como morosidad, cuotas, la recuperación de viviendas, entre otros temas.
Salta12/03/2025La presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Laura Caballero, confirmó que el organismo logró reducir la morosidad y avanza con medidas para mejorar la recaudación. Destacó que se adoptó un enfoque más firme y personalizado para regularizar deudas. "Nos pusimos a trabajar caso por caso, notificamos a los adjudicatarios y les pedimos que vengan a regularizar su situación", explicó por Aries.
Desde diciembre de 2024, el IPV levantó el congelamiento de cuotas que regía desde enero de 2019. "Durante la pandemia se suspendió la actualización por el coeficiente de variación salarial, pero entendemos que la inflación desde 2020 hasta hoy ha sido exponencial", señaló. Como resultado, ahora las cuotas se ajustan y ninguna podrá ser menor a $3.600. "Había cuotas de $70, no reflejaban ni para construir un metro cuadrado", subrayó Caballero.
Otro de los ejes es el control sobre la habitabilidad de las viviendas adjudicadas. "Una casa que no está habitada es una casa que no es necesaria para esa familia", afirmó. Tras cinco años de adjudicación, los beneficiarios pueden alquilar la propiedad bajo ciertas condiciones, pero si se detectan irregularidades, el IPV puede revocar la adjudicación.
El proceso de control se encuentra con trabas legales, ya que se requieren pruebas y procedimientos administrativos para determinar si una vivienda está desocupada o en alquiler irregular. "Vamos, hacemos inspecciones en distintos horarios, pero muchas veces nos encontramos con excusas o situaciones difíciles de comprobar", recordó.
Desde el IPV aseguran que estas medidas buscan garantizar un sistema más equitativo y permitir que más familias accedan a una vivienda. "Si los salteños no entienden que este sistema es solidario, muchas familias seguirán esperando sin poder acceder a una casa", concluyó Caballero.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.