
El Ente Regulador aprobó un nuevo reglamento para reclamos de usuarios
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
Laura Caballero dialogó con Aries y abordó temas como morosidad, cuotas, la recuperación de viviendas, entre otros temas.
Salta12/03/2025La presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Laura Caballero, confirmó que el organismo logró reducir la morosidad y avanza con medidas para mejorar la recaudación. Destacó que se adoptó un enfoque más firme y personalizado para regularizar deudas. "Nos pusimos a trabajar caso por caso, notificamos a los adjudicatarios y les pedimos que vengan a regularizar su situación", explicó por Aries.
Desde diciembre de 2024, el IPV levantó el congelamiento de cuotas que regía desde enero de 2019. "Durante la pandemia se suspendió la actualización por el coeficiente de variación salarial, pero entendemos que la inflación desde 2020 hasta hoy ha sido exponencial", señaló. Como resultado, ahora las cuotas se ajustan y ninguna podrá ser menor a $3.600. "Había cuotas de $70, no reflejaban ni para construir un metro cuadrado", subrayó Caballero.
Otro de los ejes es el control sobre la habitabilidad de las viviendas adjudicadas. "Una casa que no está habitada es una casa que no es necesaria para esa familia", afirmó. Tras cinco años de adjudicación, los beneficiarios pueden alquilar la propiedad bajo ciertas condiciones, pero si se detectan irregularidades, el IPV puede revocar la adjudicación.
El proceso de control se encuentra con trabas legales, ya que se requieren pruebas y procedimientos administrativos para determinar si una vivienda está desocupada o en alquiler irregular. "Vamos, hacemos inspecciones en distintos horarios, pero muchas veces nos encontramos con excusas o situaciones difíciles de comprobar", recordó.
Desde el IPV aseguran que estas medidas buscan garantizar un sistema más equitativo y permitir que más familias accedan a una vivienda. "Si los salteños no entienden que este sistema es solidario, muchas familias seguirán esperando sin poder acceder a una casa", concluyó Caballero.
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
El operativo se realizará en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
El establecimiento permanecerá sin actividad, desde las 18 de este viernes 9 de mayo. La atención se retomará el lunes 12, a las 7 de la mañana.
Este lunes, la atención será por orden de llegada de 8 a 13 hs en el dispositivo municipal ubicado sobre Av. Armada Argentina y José M. Mirau.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
SAETA habilitará colectivos para trasladar a los fieles a las misas en Sumalao, con horarios de salida programados desde el Teleférico y un precio único de $890.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.