
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.
El Presidente viajó a la ciudad bonaerense con su hermana Karina Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y se sumó a la presencia de Luis Petri y Patricia Bullrich.
Política12/03/2025El presidente Javier Milei llegó en la mañana de este miércoles a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, a cinco días del trágico temporal que dejó al menos 16 muertos el pasado viernes, de acuerdo a lo que pudo saber LA NACION de fuentes de la administración libertaria. El mandatario -que viajó a bordo de un avión- se suma a la presencia de los ministros de su Gabinete: la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri.
El libertario salió pasadas las 6.30 del Aeroparque Jorge Newbery, llegó pasadas las 8 a la ciudad y se trasladó directamente al centro de monitoreo -ubicado en Drago al 1600- a bordo de una camioneta. Fuentes oficiales indicaron además que viajó en avión con una comitiva reducida, incluida la secretaria general de la Presidencia -su hermana- Karina Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En tanto, los tres están reunidos con Bullrich y Petri, que llegaron horas después de la inundación.
LA NACION pudo averiguar por fuentes de Balcarce 50 que la decisión de que Milei viaje a Bahía Blanca se dio en un contexto de “hermetismo” para evitar cualquier especulación política. También dejaron trascender que no habrá una foto política y que en la comitiva no hay fotógrafo. Incluso ni siquiera le confirmaron al intendente de la ciudad, Federico Susbielles, a pesar de que hay diálogo fluido todos los días desde el viernes pasado. El mandatario volverá este mediodía a la ciudad de Buenos Aires.
El viaje del Presidente se da luego de que sectores de la oposición le reclamaran su presencia. Incluso, el martes la exmandataria Cristina Kirchner le enrostró las veces que ella sí viajó a lugares de desastres naturales y apuntó contra el titular del Ejecutivo por no estar en la ciudad bonaerense durante los primeros días. “Pensé… ‘Seguro que este viaja a Bahía Blanca, porque lo que pasó es apocalíptico’. Y no… NADA. ¡MADRE DE DIOS! ¡QUÉ DESCONEXIÓN EMOCIONAL TENÉS CON LOS QUE SUFREN!”, dijo la titular del PJ en un extenso posteo que publicó en X. Planteó, además, lo que significa para la gente que un presidente los visite cuando sufre una tragedia. Repasó así, primero, el alud de barro, agua y troncos que arrasó numerosos barrios de la ciudad de Tartagal, en Salta, en 2009, el tornado de Misiones en ese mismo año y la inundación de La Plata del 2013.
Por otro lado, ante las quejas Francos salió el lunes a defender la postural de Milei y dijo que si bien “la presencia del Presidente en estos hechos siempre es importante, son decisiones que toma en el momento que corresponde”. En diálogo con radio La Red, el funcionario aseguró que el mandatario estaba en permanente contacto con los ministros Bullrich y Petri para analizar lo que está ocurriendo en esa ciudad bonaerense. Este miércoles ambos decidieron viajar.
Se trata del segundo viaje de Milei a Bahía Blanca. Y es que apenas a 10 días después de asumir el sillón de Rivadavia, un fuerte temporal de viento azotó a la ciudad y dejó un saldo de 13 muertos. En aquel entonces recorrió las zonas más afectadas junto a Bullrich, Petri y Karina Milei. “Quiero mencionar y rescatar que ante episodios tan adversos como estos los argentinos siempre sacamos lo mejor de nosotros, logramos poner a prueba la resiliencia y la solidaridad. Confío en que van a poder resolver esta situación de la mejor manera posible”, dijo en diciembre del 2023 en conferencia de prensa.
Con información de La Nación
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.
El viaje al Vaticano del vocero presidencial Manuel Adorni con su coordinadora digital Macarena Rodríguez genera dudas sobre su rol y los gastos públicos.
El candidato a Convencional Constituyente, Dr. Patricio Colombo Murúa del Partido Conservador Popular, destacó algunos puntos a considerar en la reforma de la Carta Orgánica municipal.
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
Rívolo le advirtió que la "repentina reunificación" del expediente Milman con el de la Policía Federal "resulta a todas luces irregular" porque no tienen pruebas en común.
Había urgido a la Argentina “a mantener el rumbo” y a “que no descarrile la voluntad de cambio”; hoy señaló que “las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.