
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
El referente del Frente Liberal Salteño arremetió contra las declaraciones de Pamela Calletti sobre la responsabilidad del Estado y señaló que “las rutas utilizadas por empresas, deberían financiar su mantenimiento mediante peajes".
Política12/03/2025En Agenda Abierta, el coordinador del Frente Liberal Salteño, Alberto Castillo, se refirió al mal estado de las rutas nacionales y cuestionó las declaraciones de la diputada nacional Pamela Calletti, sobre la responsabilidad del Estado.
"Yo creo que la diputada está equivocada. Hace 20 años que ocupa lugares importantes en el gobierno y hace un reclamo como si fuera una ciudadana más, cuando es ella quien debe dar respuestas", arremetió Castillo.
En ese sentido, el dirigente planteó la necesidad de que las empresas privadas, especialmente las mineras y transportistas, sean quienes sostengan económicamente las rutas estratégicas.
"Una ruta como la que atraviesa La Puna, que es clave para el comercio, la minería y el desarrollo, no debería ser mantenida con el dinero de los contribuyentes. Esas rutas son utilizadas por empresas que transportan cargas millonarias y deberían ser ellas las que financien su mantenimiento mediante peajes", argumentó.
Según Castillo, estas vías se consolidan como parte del corredor bioceánico con un tránsito de aproximadamente 700 camiones diarios. "Si cada camión que transporta cargas valuadas en millones de dólares paga peaje, se generarían los recursos suficientes para el mantenimiento de las rutas sin necesidad de aumentar la carga tributaria sobre los salteños y el Estado Nacional", explicó.
Finalmente, Castillo criticó la falta de comprensión de algunos legisladores respecto a la necesidad de generar nuevas herramientas y proyectos para la provincia. "Nosotros necesitamos cambiar, dar nuevas ideas y proyectos que realmente ayuden al crecimiento económico sin ahogar a los contribuyentes con impuestos excesivos", concluyó.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.