
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Israel anunció que dejará de suministrar electricidad a la devastada Franja de Gaza, antes de las nuevas negociaciones con Hamas, previstas para fijar las modalidades para prorrogar la tregua.
El Mundo10/03/2025"Acabo de firmar la orden de dejar de suministrar electricidad inmediatamente a la Franja de Gaza", anunció el ministro israelí de Energía, Eli Cohen, en un comunicado grabado en video.
El movimiento islamista palestino Hamas condenó la decisión, criticando una "política de chantaje mezquina e inaceptable". Hace apenas una semana, Israel decidió bloquear toda la ayuda destinada al territorio palestino, asolado por más de 15 meses de guerra entre Israel y Hamas.
Israel "utilizará todas las herramientas a [su] alcance para traer de vuelta a los rehenes y garantizar que Hamas no esté en Gaza un día después" de que termine la guerra, añadió Cohen.
El conflicto se desencadenó por el ataque de milicianos islamistas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Pero desde el 19 de enero rige una tregua entre ambos bandos. Las dos partes se acusan sin embargo de violar el acuerdo.
La única línea eléctrica entre Israel y Gaza abastece a la principal planta desalinizadora del territorio, que da servicio a más de 600.000 personas.
Los gazatíes dependen principalmente de paneles solares y generadores de gasolina para obtener electricidad.
Nuevas negociaciones indirectas sobre la segunda fase del cese el fuego deben comenzar en Qatar. Una delegación de Hamas viajó el domingo a Doha, declaró un responsable del movimiento palestino a la agencia AFP.
Israel, por su parte, anunció que enviaría una delegación a Doha el lunes, por "invitación de los mediadores respaldados por Estados Unidos" y para "hacer avanzar las negociaciones".
El enviado especial de Estados Unidos para los rehenes retenidos en Gaza, Adam Boehler, afirmó que "en cuestión de semanas" habrá un acuerdo para liberarlos.
Según dijo en una entrevista con la cadena CNN retransmitida este domingo, sus recientes conversaciones con Hamas fueron "muy útiles".
Página12
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.