
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
"Estamos trabajando para normalizar todo lo antes posible", informó el Intendente en diálogo con Aries.
Municipios10/03/2025Las intensas lluvias del fin de semana golpearon con fuerza a Chicoana, lo que afectó caminos y provocó la interrupción del servicio de agua potable. A pesar de la magnitud del temporal, en diálogo con Aries, el intendente Esteban Ivetich destacó que "no tenemos que lamentar ninguna familia evacuada". Sin embargo, advirtió que "fue una cantidad de agua tremenda en muy poco tiempo, algo que hace muchísimo no veíamos”.
El jefe comunal explicó que la geografía del municipio, atravesado por los ríos Rosario, Pulares y Chicoana, agravó la situación en varias zonas rurales. "Lo más complicado fueron los caminos, que quedaron destruidos, pero desde el sábado a la noche estamos trabajando para restablecer la conectividad", indicó. Además, mencionó que el municipio desplegó su maquinaria y recibió apoyo de productores y de Vialidad para acelerar las tareas.
Otro de los problemas es la falta de agua potable debido a la turbiedad del suministro. "Aguas del Norte tuvo que cortar el servicio porque la planta potabilizadora no pudo procesar el agua con tanta suciedad", explicó Ivetich. El intendente reconoció que "hay obras que todavía son insuficientes" y que la solución definitiva requiere una inversión mayor en infraestructura. Mientras tanto, el municipio mantiene el operativo para que las comunidades puedan retomar su rutina diaria lo antes posible.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.