
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Las intensas lluvias obligaron a posponer el evento para el 5 y 6 de abril. Las entradas seguirán siendo válidas y habrá opciones de reintegro.
Municipios08/03/2025El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, anunció en conferencia de prensa la reprogramación de la 34ª edición del Festival Nacional de la Chicha debido a las intensas lluvias pronosticadas para este fin de semana. La decisión, tomada en conjunto con la organización y los artistas, busca priorizar la seguridad del público y evitar posibles incidentes causados por el desbordamiento de rutas, ríos y arroyos en la zona, indicó.
Desde la Policía de la Provincia de Salta, respaldaron la medida, destacando la importancia de garantizar la seguridad pública en un evento que convoca a miles de asistentes. "Apoyamos la decisión del intendente, ya que responde a cuestiones de seguridad para todos los involucrados", afirmó un representante de la fuerza.
Por su parte, la organización del festival confirmó que las nuevas fechas serán el 5 y 6 de abril y que las entradas adquiridas seguirán siendo válidas. Además, aquellos que deseen solicitar el reintegro podrán hacerlo a través de la página vivaticket.com.ar para compras online, mientras que quienes adquirieron boletos de manera presencial podrán gestionarlo en puntos de venta habilitados.
A pesar de la postergación, se mantiene la misma cartelera y se espera una gran convocatoria en la nueva fecha.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.