
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El exgobernador advirtió que la intervención del Partido Justicialista salteño no debe desviar el foco de la construcción de una alternativa al actual gobierno. Además, cuestionó la eliminación de las PASO y llamó a fortalecer la democracia interna en los partidos políticos.
Política06/03/2025El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en Día de Miércoles, se refirió a la intervención del Partido Justicialista de la provincia y aseguró que “no es un hecho que genere alegría a nadie, pero sentarse a discutir cuestiones administrativas o técnicas frente a una decisión política es no entender que estamos ante un problema político”.
En esa línea, Urtubey advirtió que si la medida termina dividiendo a los sectores que impulsan una alternativa al gobierno, “seremos funcionales al gobierno nacional para que sigan haciendo lo que quieran”.
El exgobernador destacó que, con la llegada del actual presidente, la política argentina atraviesa un punto de inflexión al que no se puede ser indiferente. “Más allá de cuestiones de poder, los peronistas debemos estar lo más unidos posible frente a esta situación y, desde esa unidad, convocar a otros sectores políticos”, afirmó.
Por otro lado, criticó la eliminación de las elecciones PASO, al considerar que esta medida debilita la democracia interna en los partidos. “Es una herramienta que democratiza. Frente a la crisis política y de confianza que vive Argentina, esto se resuelve con más participación, no con menos”, subrayó.
En este contexto, Urtubey enfatizó la necesidad de una renovación real en la política, basada en la democracia interna y el respeto por la voluntad popular. “Si la gente pide un cambio, ¿cómo va a haber renovación si las listas se manejan sin democracia interna?”, cuestionó. Asimismo, destacó su independencia tanto como legislador como gobernador, rechazando la idea de que los legisladores deban responder a órdenes partidarias. “Hay que salir de esa lógica casi feudal que se impone desde el nivel nacional, donde parece que los legisladores le pertenecen a alguien. Nadie le pertenece a nadie. Debemos dar un salto evolutivo en la política, pero nos está costando”, concluyó.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.