
Así lo confirmó la oficina de prensa de la Santa Sede este sábado.
El embajador de Rusia en Buenos Aires afirmó que el país “no apoyó un proyecto antirruso” y dijo que se crearon las “condiciones objetivas para iniciar la recuperación de las relaciones ruso-argentinas”.
El Mundo05/03/2025Tras la polémica abstención de la Argentina en la votación de la ONU que reclamó la salida “de inmediato y sin condiciones” de las tropas rusas de territorio ucraniano, en línea con el giro que Donald Trump impuso en Estados Unidos, el gobierno de Vladimir Putin celebró la postura del gobierno de Javier Milei.
“Es muy importante que, a diferencia de los años anteriores, Buenos Aires no apoyó un comprometido proyecto antirruso presentado por Kiev y la Unión Europea. Los argentinos asumieron una posición similar respecto a otra resolución rellenada por los europeos con contenido rusófobo en el último momento”, escribió el embajador de la Federación Rusa en la Argentina Dmitry Feoktistov, en la red social Telegram.
Para el embajador, “los debates celebrados en Nueva York demostraron una creciente demanda de paz. Hay cambios significativos en los enfoques de los Estados del Sur Global que exhiben el deseo de poner fin al conflicto lo más pronto posible”. “Se comprende cada vez más la necesidad de erradicar sus causas subyacentes. Europa que no quiere acabar con el militarismo, se está hundiendo en el aislamiento”, continuó.
El embajador Feoktistov, también abogó por la “recuperación” de las relaciones entre Rusia y la Argentina, fuertes durante el kirchnerismo, pero que se enfriaron tras la invasión de Ucrania y aún más con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, que se mostró en un primer momento cercano al presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
“Esperamos que Argentina siga con una posición equilibrada y constructiva en la ONU y otros foros multilaterales, contribuyendo a una solución integral y duradera de la crisis ucraniana. Esto creará condiciones objetivas para iniciar de inmediato la recuperación de las relaciones ruso-argentinas, sacándolas de la ecuación del contexto geopolítico. Siempre hemos mantenido este enfoque y lo confirmamos ahora”, afirmó el representante de Putin en la Argentina el 26 de febrero.
Después de la abstención de la Argentina en la votación en la ONU, el canciller Gerardo Werthein justificó la decisión en declaraciones televisivas: “Nuestra posición es pro paz. Es muy importante que Ucrania recupere sus instituciones, que vuelvan a tener elecciones. Todo eso se puede hacer si hay paz. En esto la Argentina comparte la visión de Estados Unidos. En el presente fuimos por parar la guerra”. “Nuestra posición es apoyar un proceso de paz”, expresó.
Para especialistas consultados, la demostración pública de Estados Unidos a favor de Rusia generó cambios en la postura de la Argentina. “La decisión buscó cuidar el vínculo con Trump”, indicó una fuente con experiencia diplomática.
Con información de TN
Así lo confirmó la oficina de prensa de la Santa Sede este sábado.
Si bien el precio de las acciones de Tesla subió cuando Musk fue designado en un alto cargo en el nuevo gobierno, luego los precios se derrumbaron.
Pese a la propuesta de un alto el fuego de 30 días, Moscú mantiene exigencias inaceptables para Kiev y sus aliados, incluyendo la cesión de territorios y la desmilitarización de toda la región.
El grupo confirmó que aceptó una propuesta presentada por los mediadores para reanudar las negociaciones sobre el alto el fuego en Gaza.
El presidente Luis Arce presentó un conjunto de 10 medidas que incluyen el horario laboral continuo y la virtualidad en las escuelas.
La Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Islámica auditó los procedimientos del régimen teocrático. Una aplicación estatal fomenta las denuncias y la discriminación.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.