
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El presidente de la Cámara baja ratificó la intención del Gobierno de llevar al recinto la próxima semana el proyecto que pretende modificar la legislación penal.
Política05/03/2025El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ratificó este martes las intenciones del Gobierno de tratar la próxima semana en el recinto el proyecto que pretende bajar la edad de la Ley de Imputabilidad. "El que las hace, las paga, no importa la edad", afirmó. De todas maneras, aclaró que pese a contar con apoyo de bloques aliados, "tenemos que salir a buscar y sumar todos los demás consensos del resto de la fuerza".
“La verdad que sí, como hemos podido observar en todo este tiempo la cantidad de delitos que cometen menores que no están alcanzados por la ley penal han sido la verdad bastante lamentable", respondió Menem, ante la consulta de si se debería discutir cuanto antes la modificación en la legislación penal.
Luego afirmó tener los datos que "entre 2020 y 2023 crecieron más de un 30% los delitos cometidos por personas menores de edad", los cuales "causan el mismo daño que causan los adultos" per, "no los alcanza la pena”.
“Tenemos que trabajar rápidamente, recordemos que no hemos tenido apoyo por parte del kirchnerismo, no nos han acompañado ni en la Ley de Reiterancia y Antimafia. Esperemos que recapaciten y nos puedan acompañar en la baja de la edad de imputabilidad”, analizó el presidente de la Cámara baja en una entrevista con LN+.
Pese a manifestar las intenciones oficialistas de "tratar de avanzar rápidamente la baja de imputabilidad" porque "lo está reclamando la sociedad", Menem aclaró sobre su tratamiento en el recinto: "Siempre la posibilidad o no de si es posible tratarlo está. Que no queden dudas que arrancamos con 39 diputados más el PRO y somos 70 y pico de arranque. más algunas colaboraciones que tenemos de partidos provinciales"
"Después tenemos que salir a buscar y sumar todos los demás consensos del resto de la fuerza. Pero es nuestra voluntad avanzar. Muchas veces no hacemos lo que queremos, sino lo que podemos, pero es férrea y firme la voluntad y creo que podemos llegar a ser exitosos”, concluyó sobre el tema.
Con información de C5N
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.