
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El presidente Javier Milei hizo el anuncio en la apertura del año legislativo, luego de que el Poder Ejecutivo trabajara el proyecto a lo largo del segundo semestre de 2024. Pero la oposición ya muestra sus reparos.
Política05/03/2025El Congreso, en el inicio del periodo 143 de sesiones ordinarias, esperará el ingreso desde el Poder Ejecutivo de varios proyectos que conforman amplias reformas en diferentes áreas del Estado. Una de esas iniciativas es la reforma migratoria, que el presidente Javier Milei anunció en su mensaje inaugural ante la Asamblea Legislativa.
“Nuestra Nación ha sido generosa con los inmigrantes. Pero otra cosa distinta es ser tomado de tontos por nuestros vecinos, o ser un centro beneficiario pagado por el bolsillo de los argentinos. Queremos que aquellos extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria en nuestro país tengan que pagar los servicios que utilizan”, planteó el jefe de Estado frente a los legisladores.
Además, Milei reiteró que las universidades deberían tener la facultad de cobrar aranceles “a quienes no son residentes permanentes”.
Semanas atrás el vocero presidencial, Manuel Adorni, ya había anunciado que el Gobierno impulsaría “una serie de modificaciones en el régimen migratorio”. Y en una de sus conferencias en la Casa Rosada, afirmó: “Los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse en sus casas del otro lado de la frontera, y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”.
Con esta nueva reforma migratoria, que el Poder Ejecutivo trabajó a lo largo del segundo semestre del 2024, el Presidente buscará “endurecer severamente las condiciones de deportación para los extranjeros que delinquen”.
“Es lo que hace cualquier país que se hace valer -afirmó Milei en el Congreso-. Y si esto necesita algún tipo de justificación, es porque a lo largo del último siglo se ha vuelto costumbre la falta de respeto al pagador de impuestos”.
Los puntos centrales de la nueva reforma migratoria
El Ejecutivo pretende que el residente argentino se ubique por encima del no residente en diferentes aspectos, como la educación y la salud. En ese sentido, el proyecto que será enviado al Congreso se destacan estas modificaciones:
Con información de TN
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.