
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Aunque no tiene un origen oficial registrado, se transformó en un día destacado para resaltar la unión familiar en el país
Sociedad04/03/2025Los lazos de hermandad han sido valorados a lo largo de la historia, tanto en la familia como en la sociedad. En Argentina, cada 4 de marzo se celebra el Día del Hermano, una fecha que, si bien no tiene un origen oficial documentado, se ha consolidado como una jornada para recordar la importancia de estos vínculos. A diferencia del Día Mundial del Hermano, que se conmemora el 5 de septiembre en homenaje a Madre Teresa de Calcuta, la versión argentina tiene una raíz más vinculada a la tradición y la solidaridad.
A pesar de que en muchos países del mundo la fecha elegida para esta celebración es el 5 de septiembre, en Argentina el Día del Hermano se conmemora cada 4 de marzo. Según diversos informes, esta fecha se instaló con el tiempo como un momento especial para resaltar la importancia de la fraternidad y la solidaridad.
No existen registros oficiales sobre el motivo exacto de la elección de esta fecha en el país, pero algunos especialistas sostienen que su difusión creció gracias a la masificación de las redes sociales y el desarrollo de la tecnología.
A nivel internacional, el Día Mundial del Hermano se celebra el 5 de septiembre. Esta fecha fue establecida en honor a la Madre Teresa de Calcuta, quien falleció a sus 87 años ese día en 1997. Su figura es un símbolo de amor fraternal y solidaridad, valores que se buscan resaltar con esta conmemoración.
La Madre Teresa fue fundadora de la Congregación de las Misioneras de la Caridad y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados.
En otras partes del mundo, también existen fechas distintas para honrar la hermandad. Por ejemplo, en Estados Unidos, se celebra el 10 de abril, aunque no se encuentra dentro del calendario oficial de tributos. En Europa, algunas naciones han adoptado el 31 de mayo para destacar la relación entre hermanos, sin importar si el vínculo es de sangre o sentimental.
Durante esta jornada, muchas personas eligen compartir mensajes emotivos con sus hermanos o amigos cercanos. Algunas frases célebres sobre la fraternidad pueden ser ideales para esta ocasión.
En el clásico poema Martín Fierro, de José Hernández, se destaca la importancia de la unión entre hermanos: “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”.
Otras frases que pueden enviarse por WhatsApp en este día incluyen:
“Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo siempre será un hermano” (Benjamin Franklin).
“Cuando los hermanos están de acuerdo, ninguna fortaleza es tan fuerte como su vida en común” (Antístenes).
“A veces ser un hermano es incluso mejor que ser un superhéroe” (Marc Brown).
“Ayuda al bote de tu hermano, y el tuyo llegará a la otra orilla” (Proverbio hindú).
En este Día del Hermano, quiero recordarte cuánto valoro nuestra relación. ¡Eres mi mejor amigo y confidente!
En cada risa compartida y en cada desafío superado, encuentro la fortaleza de nuestra unión. ¡Feliz Día del Hermano!
El Día del Hermano es una oportunidad para reflexionar sobre los lazos que unen a las personas, más allá del parentesco. Tanto en Argentina como en el resto del mundo, esta celebración destaca valores como la solidaridad, el compañerismo y la complicidad, pilares fundamentales de cualquier relación fraternal.
Con información de Infobae
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.
Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.