
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
Aunque ambos partidos siguen con sus construcciones individuales, Javier Milei ratificó sus intenciones de que compitan juntos.
Política04/03/2025Las recientes declaraciones del presidente Javier Milei ratificando su deseo de que La Libertad Avanza y el PRO vayan juntos a las elecciones legislativas de este año, volvió a abrir la posibilidad de que finalmente haya una alianza, aunque sin que se haya conformado todavía la mesa de diálogo, los dos partidos continúan con sus armados por separado.
A casi ocho meses de que inicien los comicios, y un poco menos para que venza el plazo legal para presentar las coaliciones, las negociaciones entre ambas fuerzas políticas siguen estancadas, pero no están totalmente caídas.
“Está todo congelado, no hay definiciones ni a favor ni en contra, y no creo que las haya en el corto plazo debido al fin de semana largo, pero nuestra propuesta sigue en pie”, sostuvo un referente bonaerense del espacio fundado por Mauricio Macri.
A principios de enero, el ex mandatario nacional aceptó la propuesta de Milei de competir juntos en estas votaciones e incluso anunció a los dirigentes encargados de llevar adelante las conversaciones en su nombre, pero desde ese entonces no hubo avances.
Tanto la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como el influyente asesor y estratega del Gobierno, Santiago Caputo, se mostraron reticentes a un acuerdo con el PRO.
En el caso de la funcionaria, además es la titular del sello La Libertad Avanza y comenzó a pensar en los posibles candidatos en algunos distritos clave del país, como la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Ante esta situación, Macri se molestó y se vio en la obligación de impulsar también un armado propio con la idea de presentar una boleta separada de la del oficialismo, y la posibilidad de una alianza comenzó a diluirse.
Sin embargo, todo cambió en las últimas horas, cuando el propio Milei insistió, durante una entrevista que brindó al canal LN+, con la necesidad de que los dos partidos se unan para ganarle a la oposición dura.
“Mi hermana tiene un rol muy importante en términos políticos; Santiago es una mente verdaderamente brillante, es un fuera de serie… pero el Presidente de los argentinos soy yo, el que toma las decisiones soy yo, y acá mi objetivo es terminar de una vez por todas con el kirchnerismo", aclaró.
En este sentido, el jefe de Estado aseguró que va “a agotar todos los esfuerzos habidos y por haber” para que los que están “del lado de las ideas de la libertad y de la República” compitan con una misma lista.
De esta manera, el líder libertario no solo relativizó el poder de la secretaria general y del asesor en los acuerdos políticos, sino que también abrió una vez más la puerta a la alianza con el PRO.
En el entorno de Macri, no obstante, relativizaron estas declaraciones y se mostraron escépticos; “Veremos si se cumple lo que el Presidente expresa públicamente”, remarcó una persona de diálogo fluido con el ex mandatario.
De hecho, en la provincia de Buenos Aires los armadores del partido amarillo tienen previsto reunirse en las próximas semanas con referentes locales de la Unión Cívica Radical para analizar un posible arreglo con ellos.
“Siempre estamos dispuestos a ir en coalición con otras fuerzas, y en el territorio bonaerense más todavía, porque creemos que tenemos que ir todos juntos para ganarle al kirchnerismo. Después, habrá otros distritos que tendrán sus particularidades y se verá en cada caso”, detallaron desde el macrismo.
Por su parte, el próximo jueves el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibirá en su oficina de la Casa Rosada a la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, que además integra el PRO. Si bien la reunión es para abordar temas de agenda, se trata de una muestra más de acercamiento por parte del oficialismo hacia esta fuerza, que fue su principal aliada en el Congreso desde el inicio de la gestión de Milei.
Con información de Infobae
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.