
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
En una conferencia de prensa este lunes, el portavoz Dmitry Peskov dijo que la conversación mostró la falta de diplomacia de Zelensky,
El Mundo03/03/2025El Kremlin ha descrito la disputa del viernes entre el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy y su homólogo estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca como “sin precedentes”, y agregó que muestra la inmensa dificultad de resolver la guerra en Ucrania.
En una conferencia de prensa este lunes, el portavoz Dmitry Peskov dijo que la conversación mostró la falta de diplomacia de Zelensky, afirmando: “(Fue) un evento bastante sin precedentes, por supuesto. Zelensky ha demostrado, en muchos sentidos, una completa falta de habilidades diplomáticas, como mínimo”.
Peskov criticó además al líder de Ucrania, alegando que no busca el fin del conflicto. “El régimen de Kyiv y Zelensky no quieren la paz. Quieren que la guerra continúe”, dijo Peskov. “Por lo tanto, en esta situación, por supuesto, solo los esfuerzos de Washington y la preparación de Moscú claramente no serán suficientes”.
El portavoz del Kremlin también sugirió que es necesario ejercer presión para cambiar la postura de Zelensky. “Alguien debe obligar a Zelenski a cambiar su posición”, añadió Peskov. “Alguien debe hacer que Zelensky quiera la paz. Si los europeos pueden hacerlo, hay que honrarlos y alabarlos”.
Al comentar sobre la negativa de Zelensky a ceder territorios que actualmente están bajo control ruso, Peskov dijo que Moscú lo ve “como una renuencia a percibir el estado real de las cosas en el (campo de batalla)”, y agregó: “Sólo una persona ciega puede no ver esto y una persona sorda puede negarse a oírlo”.
Peskov también descartó la idea de que los países europeos acuerden en Londres formular un plan de paz que luego propondrán a Estados Unidos. “También hubo declaraciones sobre la necesidad de proporcionar urgentemente mayores niveles de financiación a Ucrania. Esto claramente no es para un plan de paz, sino para la continuación de las operaciones militares”, dijo.
Con información de CNN en español
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.