
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Es una enfermedad viral muy contagiosa, a veces letal, - los casos de mayor gravedad se dan en niños menores de 5 años.
Salud03/03/2025El Ministerio de Salud Pública recomienda verificar y completar el esquema de vacunación de toda la población, ante la reciente alerta epidemiológica emitida por la cartera nacional por la detección de cuatro casos de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires.
En Salta, el último caso registrado fue en 2024, en un niño de 19 meses que no contaba con la inmunización requerida.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave o fatal. Se transmite fácilmente cuando una persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o al estar en contacto con objetos contaminados. Los casos de mayor gravedad afectan principalmente a niños menores de 5 años, así como a personas con inmunocompromiso o desnutrición.
Los síntomas más comunes del sarampión son fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Entre las complicaciones que puede generar se encuentran la neumonía, las convulsiones, la meningoencefalitis y la ceguera. Aunque no existe un tratamiento específico, la enfermedad puede ser mortal en 1 a 2 casos por cada 1000 personas no vacunadas.
La única forma efectiva de prevenir el sarampión es la vacunación, que se encuentra incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. La vacuna no requiere receta médica y está disponible en vacunatorios y hospitales públicos de la provincia.
Además, se insta a la consulta médica en caso de presentar fiebre, sarpullido y tos.
Es importante recordar que para sostener los logros de eliminación de sarampión y evitar la reintroducción del virus al país, se requiere alcanzar y sostener altas coberturas de vacunación con dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y un sistema de vigilancia sensible capaz de detectar oportunamente los casos sospechosos y así evitar su diseminación.
Esquema de vacunación completo según Calendario Nacional de Vacunación:
El 1 de febrero el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica ante la confirmación de un caso de sarampión en una niña de seis años de edad con residencia en CABA. Tenía antecedente de viaje junto a su grupo familiar desde Rusia con escalas en Vietnam, Dubai y Río de Janeiro. El 29 de enero, la hermana de 20 meses de edad comenzó con fiebre, agregando exantema 5 días después; requirió internación por neumonía. En ningún caso fue posible constatar el antecedente de vacunación contra sarampión.
El 14 de febrero, se confirmó un tercer caso de sarampión en una persona adulta de 40 años sin antecedente de viaje, con residencia en cercanías a los dos casos confirmados anteriormente. El 10 de febrero comenzó con tos, agregando fiebre y exantema el 12 de febrero. El 21 de febrero se confirmó un cuarto caso de sarampión en una adolescente de 18 años de edad, residente de la CABA y sin antecedente de viaje, con domicilio cercano a los casos anteriores.
Comenzó con fiebre el día 19 de febrero, y el 21 se agregó conjuntivitis. En estos dos últimos casos consta vacunación completa.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
Gustavo Ávila conversó sobre los riesgos que enfrenta la votación nacional de agosto. Mencionó que existen amenazas y falta de voluntad política en el Órgano Legislativo para blindar la elección presidencial.
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
Visitará los barrios Castañares, Juan Manuel de Rosas, La Tradición y 15 de Septiembre. La atención comenzará a partir de las 9 de la mañana.