
EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.


La cinta competía contra la favorita en esta cateogría, la francesa ‘Emilia Pérez’, así como la letona ‘Flow’, la alemana ‘The Seed of Sacred Feed’ y la danesa ‘The Girl with the Needle’.
El Mundo03/03/2025
La película ‘Aun estoy aquí’, protagonizada por la actriz Fernanda Torres y dirigida por Walter Salles, se impuso este domingo a ‘Emilia Pérez’ en el Óscar a mejor película internacional y dio a Brasil su primera estatuilla dorada.
El cineasta brasileño dedicó el galardón a una mujer que, "después de la pérdida que sufrió durante un régimen terrible, decidió no doblegarse y resistir", en relación a la brasileña Eunice Pavia, la protagonista en la que está inspirada esta historia.
El premio, agregó Salles, también va "para las dos mujeres extraordinarias que le dieron vida: Fernanda Torres y Fernanda Montenegro", madre e hija en la vida real.
La cinta competía contra la favorita en esta cateogría, la francesa ‘Emilia Pérez’, así como la letona ‘Flow’, la alemana ‘The Seed of Sacred Feed’ y la danesa ‘The Girl with the Needle’.
Los éxitos de ‘I’m Still Here’
‘Aun estoy aquí’ cuenta la historia de una madre, interpretada por la aclamada actriz brasileña Fernanda Torres, que se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria durante el control cada vez más estricto de una dictadura militar en Brasil, en 1971.
Por esta interpretación, Torres había logrado ya el Globo de Oro a mejor actriz en una película de drama y también compitió junto a la francesa ‘Emilia Pérez’ por el galardón a mejor título de habla no inglesa.
La cinta también ganó el Goya a mejor película iberoamericana, y recibió la nominación al mejor proyecto de habla no inglesa en los premios británicos BAFTA.
Con información de EFE

EEUU prometió bajar aranceles a las importaciones chinas y Beijing garantizará el suministro de tierras raras y tomar medidas para combatir el tráfico de fentanilo. No hubo declaración conjunta.

El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.

Jose Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco fallecieron en la región de Sumy durante su primera misión de asalto sobre la “línea cero”.

La víctima, de 31 años, fue atacada por dos hombres en moto en San José de Pocitos. Murió tras ser trasladada a un hospital en Salta mientras la Policía busca a los agresores.

El Comando Vermelho de Río de Janeiro está usando uniformes y equipo táctico militar en sus enfrentamientos. El equipamiento, que se consigue libremente por internet, otorga una ventaja al narcotráfico en la guerra urbana.

La periodista Leticia Navarro detalló por Aries cómo la organización criminal controla territorios, política y finanzas, y emplea armas de guerra contra la policía.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.