
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
La administración quedará en manos de la ANAC, que deberá destinar el 50% de lo recaudado a la realización de obras o implementación de un sistema en beneficio de la estructura.
Argentina28/02/2025El Gobierno disolvió el Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria por medio del decreto 144/2025, publicado en el Boletín Oficial.
El fondo fiduciario había sido creado en 2014. Con este cambio, la tasa de seguridad será transferida en un 100% a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá destinar la mitad de lo recaudado a la realización de obras o a la implementación de sistemas en beneficio de la infraestructura en materia de seguridad aeroportuaria en aeródromos nacionales.
No obstante, continuarán vigentes las obligaciones del fiduciario establecidas en el marco de su contrato, con el fin de “asegurar la coordinación y producción de información, así como la ejecución de los actos relativos a la administración de la disolución y posterior liquidación”.
El decreto, que lleva la firma del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo, indica que el fondo continuará siendo considerado una política pública y, en consecuencia, señalaron que “se torna necesario establecer un nuevo criterio de distribución de lo recaudado, que continúe asignando recursos”.
“Si por decisión fundada de la autoridad competente se resolviera liquidar y disolver un fondo fiduciario público y discontinuar con el programa o finalidad para la cual fue creado, la asignación específica sobre el tributo no coparticipable se considerará eliminada y el tributo volverá a ser destinado al Tesoro Nacional”, justificaron.
Según destacó el gobierno de Javier Milei en un comunicado, el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria que “registraba un pésimo uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados".
El Gobierno informó que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) le realizó una auditoría al fondo y encontró registró “fallas” en su funcionamiento “como la ausencia de programación de proyectos para cubrir aspectos de seguridad; falta de indicadores de gestión; contrataciones efectuadas fuera del objeto del fideicomiso; ausencia de estados contables y de sus controles; fallas materia del resguardo de los fondos fideicomitidos y debilidades de control de gestión, entre otras".
“Existe una duplicidad de las contrataciones proyectadas en el Plan Anual de Contrataciones de la ANAC y las canalizadas a través del fondo, y, sumado a ello, se ha observado la existencia de inversiones realizadas en contradicción con lo que establece contrato por cuanto se suscribieron cuotas en el Fondo Común de Inversión Pellegrini por plazos menores a los 90 días preceptuados contractualmente“, resaltó el Poder Ejecutivo en el decreto.
También observaron una “reducida” asignación de proyectos y proyección de obras en aeropuertos o aeródromos, y “no se vislumbró la existencia de informes de gestión que midan el impacto por la tarea desarrollada por el fondo”.
Por eso, el Gobierno consideró en un comunicado que “resultaba procedente la disolución del fondo fiduciario, sin perjuicio de sostenerse la política pública nacional dirigida a fortalecer la seguridad aeroportuaria, que será financiada a través del cobro de la tasa aeroportuaria para atender estos loables fines".
Además, el Ejecutivo dijo que con la disolución del fondo, “reafirma su voluntad de lograr una gestión pública más eficiente, transparente y orientada al bienestar común, garantizando el uso racional de los recursos públicos y fortaleciendo el control sobre las finanzas públicas".
Con información de TN
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.