
Se trata del fiscal federal Franco Picardi; pidió al Ministerio de Seguridad Nacional que incorpore a la demanda por sedición evidencia relativa a las acusaciones.
La administración quedará en manos de la ANAC, que deberá destinar el 50% de lo recaudado a la realización de obras o implementación de un sistema en beneficio de la estructura.
Argentina28/02/2025El Gobierno disolvió el Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria por medio del decreto 144/2025, publicado en el Boletín Oficial.
El fondo fiduciario había sido creado en 2014. Con este cambio, la tasa de seguridad será transferida en un 100% a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá destinar la mitad de lo recaudado a la realización de obras o a la implementación de sistemas en beneficio de la infraestructura en materia de seguridad aeroportuaria en aeródromos nacionales.
No obstante, continuarán vigentes las obligaciones del fiduciario establecidas en el marco de su contrato, con el fin de “asegurar la coordinación y producción de información, así como la ejecución de los actos relativos a la administración de la disolución y posterior liquidación”.
El decreto, que lleva la firma del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo, indica que el fondo continuará siendo considerado una política pública y, en consecuencia, señalaron que “se torna necesario establecer un nuevo criterio de distribución de lo recaudado, que continúe asignando recursos”.
“Si por decisión fundada de la autoridad competente se resolviera liquidar y disolver un fondo fiduciario público y discontinuar con el programa o finalidad para la cual fue creado, la asignación específica sobre el tributo no coparticipable se considerará eliminada y el tributo volverá a ser destinado al Tesoro Nacional”, justificaron.
Según destacó el gobierno de Javier Milei en un comunicado, el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria que “registraba un pésimo uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados".
El Gobierno informó que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) le realizó una auditoría al fondo y encontró registró “fallas” en su funcionamiento “como la ausencia de programación de proyectos para cubrir aspectos de seguridad; falta de indicadores de gestión; contrataciones efectuadas fuera del objeto del fideicomiso; ausencia de estados contables y de sus controles; fallas materia del resguardo de los fondos fideicomitidos y debilidades de control de gestión, entre otras".
“Existe una duplicidad de las contrataciones proyectadas en el Plan Anual de Contrataciones de la ANAC y las canalizadas a través del fondo, y, sumado a ello, se ha observado la existencia de inversiones realizadas en contradicción con lo que establece contrato por cuanto se suscribieron cuotas en el Fondo Común de Inversión Pellegrini por plazos menores a los 90 días preceptuados contractualmente“, resaltó el Poder Ejecutivo en el decreto.
También observaron una “reducida” asignación de proyectos y proyección de obras en aeropuertos o aeródromos, y “no se vislumbró la existencia de informes de gestión que midan el impacto por la tarea desarrollada por el fondo”.
Por eso, el Gobierno consideró en un comunicado que “resultaba procedente la disolución del fondo fiduciario, sin perjuicio de sostenerse la política pública nacional dirigida a fortalecer la seguridad aeroportuaria, que será financiada a través del cobro de la tasa aeroportuaria para atender estos loables fines".
Además, el Ejecutivo dijo que con la disolución del fondo, “reafirma su voluntad de lograr una gestión pública más eficiente, transparente y orientada al bienestar común, garantizando el uso racional de los recursos públicos y fortaleciendo el control sobre las finanzas públicas".
Con información de TN
Se trata del fiscal federal Franco Picardi; pidió al Ministerio de Seguridad Nacional que incorpore a la demanda por sedición evidencia relativa a las acusaciones.
El dato fue destacado por el presidente Milei. Representa un descenso de doce puntos porcentuales en el semestre que va de septiembre de 2024 -cuando se estimaba en 47%- y febrero último.
El presidente subrayó el rol del Ministerio de Economía y la Secretaría de Hacienda, que reasignaron fondos y destinaron 200.000 millones de pesos en asistencia.
En la edición 2025 de la encuesta de clima laboral más grande del país, desarrollada por Great Place To Work®, Banco Macro se posicionó en el puesto número 2 entre más de 70 compañías.
La Dra. Julia Toyos explicó cómo se pueden acceder a los recibos de haberes a través de la página Mi ANSES, ingresando CUIL y clave de seguridad, tramite gratuito y seguro.
El mismo estaba previsto la próxima semana para recibir un premio "Escuela de Salamanca" otorgado por "El club de los viernes".
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
Para mantener viva la memoria, durante toda la semana se llevarán a cabo diversas actividades con jóvenes, colocación de baldosas, propuestas de narrativas transmedia y charlas.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.