
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
En diálogo con ‘Hablemos de política’ –por Aries- el Diputado Nacional Pablo Outes, refirió a la decisión de intervenir el distrito Salta, criticó la falta de diálogo de su presidenta CFK, y aseguró que se defenderá el modelo de provincia.
Política25/02/2025Este lunes, el Consejo Nacional del Partido Justicialista, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, decidió intervenir los distritos de Salta y Misiones.
Al respecto, en con ‘Hablemos de política’ –por Aries- el Diputado Nacional, Pablo Outes, remarcó que “el PJ hace unos meses tendría que haber iniciado un proceso de discusión interna y de renovación efectiva de autoridades”, sentado postura sobre la elección de CFK como presidenta.
“El peronismo argentino está en proceso de recambio, lo que paso en Salta se está empezando a expresar en otros distritos”, señaló, sin embargo aclaró que “estos problemas de invenciones muestran que hay una especie de totalitarismo”.
En ese sentido criticó la falta de diálogo interno y trazó un paralelismo entre la personalidad del propio Javier Milei con CFK.
“Es la incapacidad de hablar, de respetar, la imposibilidad de sentarse en una mesa y entender que los partidos, aun cuando sean propios o no, tiene una cuota de respaldo y hay que escucharlos porque ahí está la calidad democrática”, apuntó y agregó “este es un coletazo de un proceso en agotación que es el kirchnerismo, la Cámpora, el no escuchar”.
Así mismo, el legislador también analizó el contexto político de un año electoral y a nivel provincial aseguró que hay una “posición de unión fuerte” y que la decisión de la intervención no fue bien recibida.
“La defensa del provincialismo forma parte de lo que nosotros creemos, la discusión de las políticas la seguimos teniendo, si no le gusta que se vote a favor de la ficha limpia ya va por otro lado”, manifestó y agregó: “si las cartas que ella juega en Salta ponen a Emiliano Estrada, con el cual a nivel personal no tengo problema, pero sí a nivel político, hoy la situación de Emiliano Estrada es la de una persona acusada de delitos que tiene que aclararlo”.
En ese sentido ratificó la defensa del modelo de provincia, recordando que actualmente el espacio cuenta con 50 intendentes, más de 40 diputados y la mayoría en el Senado provincial.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.