La oposición le exigió explicaciones al Gobierno por el cambio de postura en la ONU sobre la invasión a Ucrania

La Argentina se abstuvo de votar una resolución que exige que Rusia retire sus tropas de Ucrania de forma inmediata.

Política24/02/2025

trump-y-milei-1908099

En un giro inesperado en la política exterior argentina, el gobierno nacional decidió abstenerse en la votación de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que exige a Rusia retirar sus tropas de Ucrania de manera inmediata y sin condiciones.

la-onu-se-mete-de-lleno-en-el-conflicto-de-ucrania-imagen-de-archivo-efe-WKZZFOJGTVHW3HF3EEERXKD3SALa ONU aprobó una resolución que exige a Rusia la retirada de sus tropas de Ucrania, Argentina se abstuvo

Este cambio de postura ha generado críticas y cuestionamientos por parte de legisladores opositores, quienes han solicitado al Ejecutivo que explique las razones detrás de esta decisión.

El diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto acompañado por otros legisladores para exigir explicaciones sobre el tema.

De acuerdo con el proyecto presentado, la resolución en cuestión, titulada “Promoción de una paz amplia, justa y duradera en Ucrania”, buscaba reafirmar el apoyo internacional a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, a tres años del inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Cobos destacó que esta abstención resulta contradictoria con las declaraciones previas del presidente Javier Milei, quien en diversas ocasiones expresó un firme respaldo al pueblo ucraniano y condenó la invasión rusa. Según consignó el legislador, esta decisión representa un cambio abrupto en la postura que Argentina había mantenido desde el inicio del conflicto.

El legislador mendocino subrayó que la abstención en la votación de la ONU refleja una conducta errática e inconsistente sobre la invasión de Rusia a Ucrania. De hecho, Cobos recordó que, meses atrás, el presidente Milei había participado en la Cumbre Global por la Paz en Ucrania, donde expresó el “máximo apoyo” de Argentina al pueblo ucraniano y al presidente Volodímir Zelenski. Además, mencionó que el mandatario argentino había calificado a Rusia como el agresor en este conflicto, destacando que “nadie tiene derecho a invadir a otro país”.

Cobos también señaló que esta postura de apoyo a Ucrania no era exclusiva de la actual administración, sino que había sido adoptada desde el gobierno anterior. Sin embargo, destacó que Milei había profundizado esta posición mediante gestos concretos, como su participación en foros internacionales y reuniones bilaterales con Zelenski. 

El legislador también destacó que el Congreso argentino, en múltiples ocasiones, había expresado su apoyo al reclamo legítimo de Ucrania. Desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022, diversos sectores del Parlamento habían alertado sobre la necesidad de respetar los principios de la Carta de las Naciones Unidas, que incluyen el cese de las hostilidades y la protección de la soberanía territorial de los estados.

 

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail