
Caso Jésica Gutiérrez y el secuestro de una mujer dispararon las “alarmas” en La Caldera
Desde la intendencia se solicitó al ministerio de Seguridad y Justicia un móvil policial y más efectivos.
El Ramal C-14 del Ferrocarril Belgrano fue inaugurado el 20 de febrero de 1948 y une la ciudad de Salta con Socompa, en el límite con Chile.
Municipios20/02/2025En el marco del 77° aniversario de la inauguración del Ramal C-14, la Municipalidad de Campo Quijano realizó un acto conmemorativo en el Paseo Huaytiquina, con la presencia de autoridades locales, familiares de ferroviarios y vecinos que se acercaron a rendir homenaje a esta histórica obra de ingeniería ferroviaria.
El evento inició con una recepción y desayuno en la confitería de la Estación de Trenes, seguido por un recorrido guiado por el “Paseo Histórico Ferroviario”, donde los asistentes pudieron conocer más sobre el legado del ferrocarril en la región.
Durante el acto protocolar, se realizó el izamiento del Pabellón Nacional y se brindaron palabras alusivas destacando la importancia del Ramal C-14 para el desarrollo económico y social de Campo Quijano. Además, se llevó a cabo un emotivo reconocimiento a los familiares de los pioneros ferroviarios que contribuyeron a la construcción y funcionamiento de esta vía.
El acto concluyó con un compromiso de la comunidad y las autoridades de seguir revalorizando este patrimonio ferroviario, fundamental para la identidad de Campo Quijano y el desarrollo del turismo ferroviario en la región.
Un legado ferroviario de proyección mundial
El Ramal C-14 del Ferrocarril Belgrano fue inaugurado el 20 de febrero de 1948 y une la ciudad de Salta con Socompa, en el límite con Chile. Su construcción representó un desafío técnico sin precedentes, atravesando la inmensidad de los Valles Calchaquíes y la Puna a través de una compleja red de puentes, túneles y viaductos. Su tramo más icónico es el Viaducto La Polvorilla, parte fundamental del recorrido del reconocido Tren a las Nubes.
Desde la intendencia se solicitó al ministerio de Seguridad y Justicia un móvil policial y más efectivos.
Cinco familias fueron evacuadas, se encuentran fuera de peligro y en buen estado de salud. En el lugar trabaja la Municipalidad en conjunto con el área de Asistencia Crítica.
Lo informó el Ministro de Seguridad y Justicia en la reunión que mantuvo con autoridades del Municipio. Se implementará un trabajo sostenido y planificado en la vía pública con patrullas que cumplirán circuitos determinados por el Centro de Coordinación Operativa en función de la demanda de cada sector.
El encuentro será en el Complejo Deportivo los Ceibos, este viernes, a partir de hora 19. Habrá espectáculos, baile, fondas, peloteros y castillos inflables para los mas chicos. La entrada - se informó desde la Municipalidad - es libre y gratuita.
Durante tres jornadas, el Centro de Convenciones de Cafayate recibirá a más de 146 emprendedores, 18 food trucks, un beer garden con gin y cerveza artesanal, y un sector de bodegas.
El senador Calabró informó que los vecinos se organizan ante los sucesivos casos de inseguridad y que una de las ideas que toma fuerza es la instauración de una Guardia Urbana.
El Gobierno ofreció este miércoles un 7,2% y, a los gremios, la propuesta les resultó “insuficiente”, aseguró la titular de Sitepsa en Aries.
El espacio está integrado por figuras como Daniel Escotorin (UP), Verónica Caliva, el Diputado Nacional Emiliano Estrada, el Senador provincial Walter Wayar, la Diputada provincial Mirta Miller, Pedro Serrudo (UTM) y Julio Molina (CTA) entre otros.
El gobernador celebró la reapertura de la investigación por el crimen de las jóvenes asesinadas en 2011 y aseguró que “la política no está para esconder”.
"Muchos radicales se están yendo por culpa de esta dirigencia, que no contiene a quienes representan al partido y solo se dedica a expulsar", afirmó Bernardo Solá.
La abogada y senadora nacional (M.C) Sonia Escudero cargó contra los fiscales Sodero, Paz y González por anteriores intervenciones y por la relación que los une a “policías que responden al poder político”.