
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El senador Calabró informó que los vecinos se organizan ante los sucesivos casos de inseguridad y que una de las ideas que toma fuerza es la instauración de una Guardia Urbana.
Municipios03/02/2025En ‘No es una tarde cualquiera’ - por Aries – el senador por La Caldera, Miguel Calabró, abordó la problemática de seguridad que atraviesa a la localidad y explicó cuál es la respuesta de los vecinos ante los sucesos.
En este sentido, el legislador consideró que el Presupuesto provincial es exiguo y que, si bien Salud, Educación y Seguridad se llevan el 80% de los fondos, esto no es suficiente.
“Tenemos muchas aristas cuando hablamos de inseguridad: animales sueltos, chicos y chicas jóvenes que tienen miedo de andar de noche, es decir, estamos preocupados y en alerta, todos estos días va a haber reuniones. La responsabilidad es del Estado y también los vecinos podemos hacer algo”, señaló el Senador.
Entre las propuestas que más peso han tomado, explicó Calabró, la instauración de una Guardia Urbana en La Caldera y Vaqueros se observa como una buena medida para paliar la situación.
“Es una cuestión preventiva, empleados viejos de la Municipalidad que recorran el pueblo. Vecinos en alerta es otro sistema, poner alarma en algunos puntos y los vecinos conectados con una aplicación para dar aviso. En La Caldera y Vaqueros nos conocemos todos”, sostuvo.
Finalmente, Calabró adelantó que el sábado que viene ya está pautada una reunión entre los vecinos; el encuentro fue impulsado por las mujeres locales ante la sucesión de hechos preocupantes.
“La policía hace lo que puede con lo que tiene. En La Caldera debe haber 16 efectivos y en Vaqueros otros tantos. Es compromiso del Ministerio de Seguridad aumentar 5 más en La Caldera y lo mismo en Vaqueros. Pero insisto, no es solo un tema de la policía”, concluyó el Senador.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.