
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió con Gerardo Martínez, secretario General de la Uocra y con Christian Jerónimo, secretario General del Sindicato del Vidrio.
Política19/02/2025Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió con Gerardo Martínez, secretario General de la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), y con Christian Jerónimo, secretario General del Sindicato del Vidrio. El encuentro ocurrió en las vísperas del viaje de Javier Milei hacia Estados Unidos, que también se reunirá con la titular del organismo internacional.
El evento se dio en el marco de la reunión del Grupo de Alto Nivel de la CSI (Confederación Sindical Internacional), que se reúne en Washington con el FMI y con el Banco Mundial.
En ese sentido, Martínez expresó su visión sobre la situación de la Argentina: “Los cambios políticos y económicos en la Argentina generan expectativas. El rumbo elegido por el Gobierno para ordenar la macroeconomía se basa fundamentalmente en el equilibrio fiscal y una paz cambiaria que le permiten exhibir una baja de la inflación, que es el centro de las demandas de la sociedad”.
El sindicalista advirtió que el objetivo de equilibrar las cuentas recayó sobre “las pensiones ya deterioradas, el recorte de la obra pública, la disminución de subsidios que impactan en los sectores medios y la reducción de salarios públicos”.
Para Martínez, es necesario el ordenamiento de la macro, pero consideró que deben cumplirse ciertas medidas antes de ello: “Como condición previa para lograr el desarrollo, la producción y el trabajo, se necesita incorporar al menos dos elementos, como el diálogo vinculante y el respeto del trabajo desde un enfoque basado en los derechos”.
Por otro lado, el secretario General de la Uocra expresó: “La otra cara de las medidas extremas tomadas por el equipo económico (de Javier Milei) es la crisis producto de la falta de demanda de la actividad industrial, la flexibilización de hecho y la precariedad en términos de protección social”.
Martínez también señaló que la Argentina “se arrastra en un descargo, cuya solución tiene como contraparte al FMI”. Es por eso que le solicitó al Fondo que asegure que el próximo acuerdo entre el organismo y la Argentina garantice “un precio con inclusión lo más pronto posible, evitando las pérdidas de capital y ganancias financieras”.
También le pidió al organismo que se asegure de que la carga de las nuevas medidas no solo caigan “desproporcionadamente sobre las personas que no trabajan y sobre los grupos más vulnerables”.
Para finalizar, el sindicalista le realizó una pregunta a Georgieva. “¿Cómo puede el FMI contribuir a un diálogo social efectivo, que incluya la visión de los representantes de los trabajadores para asegurar que la recuperación y el crecimiento en la Argentina sean compatibles con el trabajo decente, la justicia social y el desarrollo sostenible?”.
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.