
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


Jonatan Viale debió reformular su pregunta y confesó que tenía apuntadas indicaciones sobre la conversación.
Política18/02/2025
El periodista de TN Jonatan Viale debió retractarse en medio de la entrevista que le hizo a Javier Milei por indicaciones que recibió de parte del entorno del Presidente. En un corte de la grabación que quedó fuera de la versión emitida el lunes a la noche en TN pero que fue difundido en redes sociales, se ve cómo se le indica al periodista dar marcha atrás con un cuestionamiento que, según le explican, podría complicar la situación judicial del Presidente en medio del escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA.
“Te puede traer un quilombo judicial”, reconoció Viale cuando fue intervenido desde detrás de cámara y el asesor Santiago Caputo se coló en la escena. Fue inmediatamente después de que le señalara a Milei que, pese a que insista en que tuiteó su promoción de $LIBRA a título personal, todos sus mensajes tienen la relevancia que le impone ser el Presidente de la Nación.
“¿Ya estamos qué, hora y pico?”, preguntó el conductor a la gente detrás de cámara, en referencia al tiempo que llevaban grabando ma entrevista en el despacho presidencial. “Yo estoy aprovechando, ¿viste?”, agregó. El diálogo continuó así:
—“Che, pero no es que... ¿cómo era? que se pactaban las preguntas” —dijo Milei.
—Sí, sí. Acá está. Estas me las anotó Adorni, Karina Milei y Caputo estas (...) Acá tengo las de Caputo —respondió Viale en lo que podría ser interpretado como un intercambio irónico.
—No, me imagino que tendrás anotado. Santi Caputo que...es más malo que todos.
—Sí, sí, un tipo bravísimo (...) Eh, vuelvo a $LIBRA para cerrar. La juez que va a investigar es Servini, Servini, ¿vas a hacer una presentación espontánea? ¿Te vas a presentar? ¿El abogado del Estado?
—La verdad, digamos, los temas jurídicos no son los míos. Sería imprudente de mi parte que te anticipe esto. Digo, esto, quien seguramente mejor entienda del tema es nuestro ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
—Cúneo ¿Él va a seguir la estrategia judicial entre comillas?
—Es el ministro de Justicia, o sea, digamos. Es el que entiende.
—Pero como es un tema en el cual participaste vos como ciudadano además de como presidente, por eso te lo pregunto.
—Pero de vuelta, es bueno que lo señales como ciudadano porque tuitee desde mi cuenta personal.
—Sí, sí, pero ya te diste cuenta que no, que sos presidente.
—Sí pero mi cuenta es mi cuenta personal.
—Está bien, pero sos el Presidente.
—Fijate qué dice mi cuenta de Twitter, abrila.
—Economista, sí, ya sé, pero sos el Presidente.
En ese momento una voz en off interrumpió a Viale: “No, no”. El conductor miró detrás de cámara y preguntó: “¿Qué? ¿Con esa parte?”. Como respuesta tuvo un pedido de reformulación a lo que respondió: “Y, no sé cómo venía. Bueno, ok (...) Sí, sí, sí, estoy...Sí, ya sé por qué, por el juicio”.
Mientras Viale se acomodó en la silla con los papeles en la mano Santiago Caputo entró en escena y le susurró algo al oído a Milei. Desde la silla de enfrente Viale miró la situación y acotó: “Sí, si, yo entiendo. Me doy cuenta. Te puede traer un quilombo judicial”. Al instante revisó los papeles miró a Milei y retomó:
—A ver, cómo veníamos.
—No sé, y volvé a preguntar sobre $LIBRA, qué sé yo —dijo el Presidente.
—Dale, vuelvo desde ahí. Cierro con $LIBRA.
Con información de DiarioAR

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.