Se confirmó la grave lesión de Agustín Ruberto

El delantero sufrió una rotura de ligamentos en su rodilla izquierda en el partido de Argentina ante Uruguay y deberá someterse a una intervención quirúrgica. Tendrá para, al menos, siete meses de recuperación.

Deportes08/02/2025

ruberto-lesion-argentina-sub-20_862x485

Se confirmó que Agustín Ruberto sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda en el partido de la Selección Argentina Sub-20 ante Uruguay y deberá ser intervenido quirúrgicamente. Los plazos de recuperación se estiman en siete meses, por lo que se espera que recién vuelva a estar en condiciones de jugar en septiembre. 

Cuando apenas transcurría el primer cuarto de hora del clásico rioplatense por la segunda fecha de la fase final, el delantero de River fue a pelear una pelota con el arquero y un defensor rival. La escena terminó con el argentino dolorido en el piso, sin cobro de un posible penal y con mucha preocupación para el cuerpo técnico de Diego Placente. Y, a la distancia, para el de Marcelo Gallardo también.

Luego del dianóstico inicial de esguince de rodilla, los estudios realizados en las primeras horas de este sábado confirmaron lo que se temía. Ruberto se rompió los ligamentos de su rodilla izquierda y, no solo se despidió del Sudamericano Sub-20 (en el que llevaba dos goles), sino que, operación mediante, no volverá a jugar hasta la recta final del año. 

El punta de 19 años venía siendo una de las figuras de la Selección Argentina, incluso había sido capitán en la victoria ante Bolivia en la fase de grupos. Su movilidad, su potencia y sus goles lo hacían una de las armas fundamentales del equipo de Diego Placente, quien tras su lesión ante Uruguay lo reemplazó con Maher Carrizo, el pibe de Vélez que se despachó con dos goles y una asistencia. 

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail