Ya se pagaron al FMI más de US$ 12.500 millones por intereses

Argentina lleva pagados intereses al FMI por más de US$ 12.500 millones por el préstamo extraordinario que le otorgó al país en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, renovado con Alberto Fernández, de acuerdo a los datos del Banco Central.

Economía07/02/2025

USLBAWDhJ_1256x620__1

Hacia adelante, desde ahora hasta agosto de 2034, el país deberá desembolsar por intereses al FMI un total de más de US$ 13.000 millones, de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Esa deuda en intereses es si la Argentina cancela los futuros vencimientos de capital e intereses y el FMI no le otorga nuevos créditos al país.

En tanto, si la Argentina va pagando los vencimientos, la carga de intereses sería decreciente. En 2025 solo se pagan intereses y en 2026 se suman los vencimientos de capital.

Pero si se aprobaran nuevos desembolsos, la deuda se elevaría y la carga de los intereses y los plazos de pagos serían mayores.

El grueso de los intereses a pagar vence entre 2025 y 2027.

De los US$ 12.500 millones pagados, hasta diciembre de 2019 –un año y medio de gobierno de Mauricio Macri– se abonaron US$ 1.491 millones. Luego, en los cuatro años de Alberto Fernández, fueron US$ 7.402 millones. Y en 2024, ya bajo la gestión de Javier Milei, fueron US$ 3.098 millones. Y 2025 arrancó con un pago de US$ 650 millones.

El mayor desembolso anual corresponde al actual Gobierno, ya que fue superior al récord anterior de Alberto Fernández de US$ 3.017 millones.

En diciembre 2024, el stock deuda con el FMI sumaba U$S 40.558 millones. Y con el resto de los organismos internacionales totalizaba U$S 75.431 millones.

Pese a la reciente reducción en la tasa de interes, cargos y sobrecargos del FMI, la carga de intereses sobre el stock de deuda actual suma más de US$ 13.000 millones.

El Informe de la OPC señala que hasta ahora el capital por el préstamo otorgado en 2018 Stand-By Agreements (SBA) por el equivalente a US$ 42.678 millones “se terminó de repagar en julio de 2024, se pagó un total equivalente a US$ 6.652 millones de intereses desde el inicio del acuerdo en junio de 2018 hasta el último pago en agosto de 2024. Mientras que por el de 2022 (Extended Fund Facility (EFF) aún vigente, se pagaron US$ 4.432 millones desde el primer cupón en mayo de 2022 hasta el último pago realizado en agosto de 2024”.

Luego en noviembre hubo un pago de intereses por US$ 741 millones y el jueves otros U$S 650 millones.

Clarín

Más noticias
?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2Fd8%2F53%2Fbaa114964b48b8f5dcf49481aea9%2Fempleo-imss-noviemb

La construcción se desplomó casi 30% en 2024

Economía07/02/2025

La construcción se desplomó un 27,4% anual durante 2024 producto de la suspensión de la obra pública y de la la recesión económica, que se profundizó en el primer semestre del año pasado tras la fuerte devaluación del peso.

Destacadas
DSC02159

Central Norte ahora piensa en Moron

Deportes10/02/2025

El "Cuervo" derrotó por 1-0 a Talleres de Remedios de Escalada, en el estadio Padre Martearena, con un gol de Luciano Ferreyra El próximo domingo el cuervo visitara al Deportivo Morón por la segunda fecha de la Primera Nacional. El plantel ya volvió durante esta jornada al trabajado prepeando el choque de visitante del fin de semana venidero.

Recibí información en tu mail