Crece la preocupación por el impacto de la IA en el consumo energético

El auge de la IA está llevando el consumo eléctrico a niveles históricos, con infraestructuras que requieren una cantidad de energía comparable a la de metrópolis enteras.

Ciencia & Tecnología06/02/2025

JSVCMECNQRFP7LBTKUTTA47W5Q

El auge de la inteligencia artificial (IA) ha generado una demanda sin precedentes de energía, poniendo a prueba la capacidad de las redes eléctricas en Estados Unidos y el mundo.

A medida que las grandes compañías tecnológicas invierten en modelos más avanzados, los centros de datos requieren volúmenes de electricidad comparables a los de ciudades enteras, lo que está transformando el sector energético y plantea desafíos críticos para el futuro de la infraestructura eléctrica.

Según The Wall Street Journal, los modelos de IA más avanzados, como GPT-4 de OpenAI y Llama 3.1 de Meta, requieren centros de datos con un consumo estimado de 30 megavatios de electricidad simultáneamente, equivalente a la energía utilizada por 30 tiendas de grandes dimensiones.

Según datos de Epoch AI, una organización de investigación sin fines de lucro, se prevé que para 2030 el consumo de los centros de datos de IA supere los 5 gigavatios, similar al consumo promedio de Manhattan.

Jaime Sevilla, director de Epoch AI, explica que “desde 2020 sabemos que entrenar un modelo de IA con más datos y por más tiempo mejora su rendimiento”, lo que incentiva la construcción de infraestructuras más grandes y con mayor consumo energético.

H25DM324WIEVHSN4LO2YRZ2ARUUn infectólogo que asesoró a Alberto Fernández reconoció que la OMS tuvo “errores y limitaciones”

Esto ha llevado a las empresas a expandir su uso de unidades de procesamiento gráfico (GPU), componentes claves en el desarrollo de la IA, que demandan enormes cantidades de electricidad para su funcionamiento y refrigeración.

Incertidumbre sobre la demanda futura

Las proyecciones sobre el impacto de la IA en el consumo energético varían considerablemente. Según el Electric Power Research Institute, en 2024 los centros de datos representaban el 4% del consumo eléctrico en Estados Unidos, y para 2030 podrían consumir entre el 4,6% y el 17% de la electricidad del país.

El crecimiento es comparable a la introducción masiva del aire acondicionado en la red eléctrica a mediados del siglo XX. La incertidumbre radica en la velocidad de expansión de la IA y en la capacidad de la red para adaptarse a esta nueva realidad.

Con información de Infobae

Más noticias
Destacadas
DSC02159

Central Norte ahora piensa en Moron

Deportes10/02/2025

El "Cuervo" derrotó por 1-0 a Talleres de Remedios de Escalada, en el estadio Padre Martearena, con un gol de Luciano Ferreyra El próximo domingo el cuervo visitara al Deportivo Morón por la segunda fecha de la Primera Nacional. El plantel ya volvió durante esta jornada al trabajado prepeando el choque de visitante del fin de semana venidero.

Recibí información en tu mail