El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cuestionó al Presidente luego de sus dichos y advirtió que "desconoce y falta a la verdad".
Ficha Limpia: El Gobierno enfrenta su segunda batalla legislativa del verano
El oficialismo continúa con su plan de reforma electoral en la Cámara de Diputados, tras garantizarse una sesión para esta misma semana.
Política05/02/2025Tres actividades claves en 72 horas: ese fue el calendario con el que el Gobierno inauguró las sesiones extraordinarias en Diputados. Luego de alcanzar dictamen para la suspensión de las PASO, que se votará en sesión este mismo jueves, ahora intentará reunir apoyos para el proyecto de Ficha Limpia.
La propuesta establece que un ciudadano no puede ser candidato con condena por delitos delitos de fraude, tráfico de influencia, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y encubrimiento, aunque esta no esté firme en la Corte Suprema. Tampoco pueden ocupar un cargo público en el Poder Ejecutivo.
La Libertad Avanza cuenta con el respaldo de sus habituales aliados (PRO, MID, Independencia), además de Innovación Federal, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical. También habría acompañamiento mayoritario de Encuentro Federal, lo que los acerca a garantizarse el dictamen de mayoría. Entre los rechazos aparece Unión por la Patria, que entiende que se trata de un proyecto inhibitorio para la presidenta del Partido Justicialista, y el Frente de Izquierda.
Democracia para Siempre, que proponen un antagonismo explícito con el Gobierno, anticiparon a Ámbito que irán con un dictamen propio en donde pedirán ampliar el tipo de penas que inhabilitan candidaturas (homicidio y violación, por ejemplo) e interpretaron contra la desprolijidad del oficialismo para el tratamiento parlamentario: "Va a haber muchos dictámenes de minorías y eso llevado al recinto es garantía de caos. ¿Qué texto queda? Necesitás 129 votos para cada artículo".
Gobierno avanzó con suspensión de las PASO
La reforma electoral diseñada por Casa Rosada fue el primer tema de la agenda de Diputados, que retomó la actividad en sesiones extraordinarias con el debate de la eliminación de las elecciones primarias. El Gobierno confió en el acompañamiento de mandatarios provinciales y los encontró, pasadas las tres horas de debate, entre dialoguistas y peronistas.
La primera convocatoria del ciclo legislativo 2025 fue en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, que discutió la “Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral”, que además de la derogación de las PASO pretende limitar la gratuidad de la propaganda proselitista, incrementa exponencialmente el aporte que pueden realizar los privados (de un límite del 2% del total de fondos electorales, pasa al 35%) y dificulta las condiciones para convertirse en un partido nacional.
En estas últimas reformas, el oficialismo no tendría el respaldo de sus principales aliados (PRO, MID), que sí avalaron la suspensión de las PASO, lo que afectaría exclusivamente al calendario electoral 2025. El radicalismo tuvo posturas divididas: Democracia para Siempre no presentó dictamen y la UCR no apoyó en su totalidad. Ámbito pudo saber que la Gobernación cordobesa sumó su apoyo a la intención libertaria, a través de sus representantes en la bancada de Encuentro Federal.
Esa actitud tuvo cuatro réplicas entre los diputados peronistas de Santiago del Estero y Catamarca (Herreras, Daives, Ginocchio y Nóblega), que firmaron un dictamen de minoría que posibilitó que avance el proyecto de Casa Rosada. El oficialismo necesitaba 58 firmas en el debate para hacer caminar su propuesta: consiguió 53 a favor junto a 3 en disidencia (Nieri, Sánchez, Soledad Carrizo), mientras que hubo otro dictamen con 5 firmas (de los provincialistas peronistas) que garantizó elevar el proyecto a la sesión. Esta ocurrirá el próximo jueves e incluirá reformas de seguridad y justicia: reiterancia y juicio en ausencia.
Con información de Ámbito
Suspendieron el peritaje del celular de Sabag Montiel tras un inesperado corte de luz
Política05/02/2025El procedimiento debía realizarse el martes en las dependencias del organismo de investigaciones tecnológicas de la justicia, pero se canceló por "cuestiones de fuerza mayor".
CFK cuestionó a Milei por la denuncia de ANSES y lo acusó de perseguirla judicialmente
Política05/02/2025Asegura que su domicilio real es en Capital Federal. La expresidenta asegura que es una "persecución política".
Refuerzan controles a presos de alto riesgo y prohíben el contacto físico en las visitas
Política05/02/2025La medida del Ministerio de Seguridad se oficializó este miércoles en el Boletín Oficial y busca que los internos no puedan coordinar actividades delictivas desde la cárcel.
Por directiva del presidente, el encargado de abordar el tema es el ministro de Relaciones Exteriores. El canciller y sus colaboradores están analizando las implicancias legales del retiro del país de distintos organismos.
El funcionario municipal y afiliado de Libres del Sur analizó el rol que tendrán las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo en toda la provincia y consideró que fue “fundamental” separarlas de las nacionales.
El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
Epidemiología reconoció preocupación por la circulación de dengue autóctono en Capital
Salta04/02/2025“Se trabaja para evitar el contagio teniendo en cuenta que hay pacientes relacionados en tiempo y espacio” aseguró el director general de Coordinación Epidemiológica en Ministerio de Salud.
Inseguridad en Salta: Deliverys y cadetes en alerta por el aumento de robos
El secretario general de la Asociación de Motociclistas afirmó no recibir respuestas del gobierno ante el problema. En los próximos días realizarán una marcha.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.