
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli recibieron esta mañana en Casa Rosada a Leandro Zdero, el gobernador de Chaco, y a Alberto Weretilneck, de Río Negro, en el marco de las visitas de este lunes.


El oficialismo continúa con su plan de reforma electoral en la Cámara de Diputados, tras garantizarse una sesión para esta misma semana.
Política05/02/2025
Tres actividades claves en 72 horas: ese fue el calendario con el que el Gobierno inauguró las sesiones extraordinarias en Diputados. Luego de alcanzar dictamen para la suspensión de las PASO, que se votará en sesión este mismo jueves, ahora intentará reunir apoyos para el proyecto de Ficha Limpia.
La propuesta establece que un ciudadano no puede ser candidato con condena por delitos delitos de fraude, tráfico de influencia, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y encubrimiento, aunque esta no esté firme en la Corte Suprema. Tampoco pueden ocupar un cargo público en el Poder Ejecutivo.
La Libertad Avanza cuenta con el respaldo de sus habituales aliados (PRO, MID, Independencia), además de Innovación Federal, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical. También habría acompañamiento mayoritario de Encuentro Federal, lo que los acerca a garantizarse el dictamen de mayoría. Entre los rechazos aparece Unión por la Patria, que entiende que se trata de un proyecto inhibitorio para la presidenta del Partido Justicialista, y el Frente de Izquierda.
Democracia para Siempre, que proponen un antagonismo explícito con el Gobierno, anticiparon a Ámbito que irán con un dictamen propio en donde pedirán ampliar el tipo de penas que inhabilitan candidaturas (homicidio y violación, por ejemplo) e interpretaron contra la desprolijidad del oficialismo para el tratamiento parlamentario: "Va a haber muchos dictámenes de minorías y eso llevado al recinto es garantía de caos. ¿Qué texto queda? Necesitás 129 votos para cada artículo".
Gobierno avanzó con suspensión de las PASO
La reforma electoral diseñada por Casa Rosada fue el primer tema de la agenda de Diputados, que retomó la actividad en sesiones extraordinarias con el debate de la eliminación de las elecciones primarias. El Gobierno confió en el acompañamiento de mandatarios provinciales y los encontró, pasadas las tres horas de debate, entre dialoguistas y peronistas.
La primera convocatoria del ciclo legislativo 2025 fue en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, que discutió la “Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral”, que además de la derogación de las PASO pretende limitar la gratuidad de la propaganda proselitista, incrementa exponencialmente el aporte que pueden realizar los privados (de un límite del 2% del total de fondos electorales, pasa al 35%) y dificulta las condiciones para convertirse en un partido nacional.
En estas últimas reformas, el oficialismo no tendría el respaldo de sus principales aliados (PRO, MID), que sí avalaron la suspensión de las PASO, lo que afectaría exclusivamente al calendario electoral 2025. El radicalismo tuvo posturas divididas: Democracia para Siempre no presentó dictamen y la UCR no apoyó en su totalidad. Ámbito pudo saber que la Gobernación cordobesa sumó su apoyo a la intención libertaria, a través de sus representantes en la bancada de Encuentro Federal.
Esa actitud tuvo cuatro réplicas entre los diputados peronistas de Santiago del Estero y Catamarca (Herreras, Daives, Ginocchio y Nóblega), que firmaron un dictamen de minoría que posibilitó que avance el proyecto de Casa Rosada. El oficialismo necesitaba 58 firmas en el debate para hacer caminar su propuesta: consiguió 53 a favor junto a 3 en disidencia (Nieri, Sánchez, Soledad Carrizo), mientras que hubo otro dictamen con 5 firmas (de los provincialistas peronistas) que garantizó elevar el proyecto a la sesión. Esta ocurrirá el próximo jueves e incluirá reformas de seguridad y justicia: reiterancia y juicio en ausencia.
Con información de Ámbito

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli recibieron esta mañana en Casa Rosada a Leandro Zdero, el gobernador de Chaco, y a Alberto Weretilneck, de Río Negro, en el marco de las visitas de este lunes.

“Una ley nefasta que ha impedido el desarrollo minero”, dijo el senador Francisco Paoltroni sobre la Ley de Glaciares para confirmar que él, oriundo de Formosa y productor ganadero, acompañará la iniciativa anticipada por el presidente.

El Gobierno busca acelerar el tratamiento de varias reformas -en especial a partir del próximo Congreso- y en la oposición ya se preparan para dar la discusión. El peronismo ya trabaja en una iniciativa propia en materia de reforma laboral.

La ministra de Seguridad hizo una presentación judicial luego de que Rodolfo Aguiar afirmó que su trabajo es “provocar la crisis de este gobierno”; el miércoles, el sindicato estatal hará una huelga contra la reforma laboral.

La ministra de Seguridad y senadora electa destacó que la vicepresidenta respetará la independencia de la Cámara y ayudará a impulsar los proyectos del Gobierno.

El próximo lunes 24 de noviembre asumen los nuevos legisladores en Salta. La Sesión de Incorporación del Senado será a las 8:30, y la de Diputados, a las 11 horas.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.

El partido entre Deportivo Madryn y Morón por la semifinal del Reducido de la Primera Nacional terminó en una batalla campal y represión policial. Apenas sonó el pitazo final, se desató una gresca generalizada entre ambos planteles.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.