
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
La escasez de hacienda, que se redujo 15%, adelantó un incremento que se esperaba el mes que viene.
Argentina31/01/2025La escasez de hacienda, que se redujo un 15% en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, adelantó una suba de precios que se esperaba para febrero. Desde hace 15 días, la menor oferta de ganado ha impactado en los valores, llevando el precio del novillito por encima de los $3000 el kilo. Se estima que el incremento en el mostrador será de entre un 5% y un 7%, lo que equivale a subas de $1000 a $1200 por corte. Algunos comercios ya reflejan estos aumentos.
Según expertos, la suba responde a una combinación de factores: la baja en la oferta, el fortalecimiento de la demanda y el retraso de los precios respecto a otros productos. La faena de enero muestra una caída del 5% interanual, especialmente en vacas y novillos. Además, se proyecta que en 2025 la producción de carne disminuirá entre un 6% y un 7%, es decir, unas 200.000 toneladas menos. Esta situación se debe a la liquidación de stock en 2024 y a la sequía previa, aunque podría marcar el inicio de un período de retención si las condiciones climáticas mejoran.
Los especialistas prevén que la menor disponibilidad de carne se prolongue por al menos dos o tres trimestres, impulsada por una demanda firme y una exportación sin restricciones. Aunque la carne aumentó un 12,9% en diciembre, en 2024 su ajuste total fue del 81%, quedando por debajo de la inflación general del 117,8%. A pesar de la suba actual, los analistas consideran que el mercado absorberá el impacto sin mayores dificultades.
La reducción de oferta se originó en 2024, cuando la hacienda fue descargada antes de lo previsto, dejando los feedlots vacíos. Se espera que la demanda aumente en febrero y marzo con el regreso de los consumidores tras las vacaciones, lo que podría consolidar los incrementos de precio. Actualmente, los nuevos valores ubican cortes como la nalga en $11.250 el kilo, el peceto en $14.499 y la paleta en $7999, entre otros ajustes.
Con información de Gaceta
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.