
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


La Ministra de Seguridad denunció que fueron adquiridos en 2019, pero el gobierno de Fernández los dejó en contenedores en Campo de Mayo y la humedad los arruinó.
Política29/01/2025
Mediante su cuenta personal de X, la ministra de Seguridad de la Nación - Patricia Bullrich - denunció que el gobierno de Alberto Fernández dejó, en contenedores en campo de Mayo, drones que fueran comprados en 2019, durante la Administración Macri.
Los artefactos, si bien estuvieron guardados desde aquel año, presentan hoy un gran deterioro, por lo que la Administración libertaria - indicaron - inició negociaciones con el proveedor israelí para lograr intercambiarlos por nuevos modelos.
Mientras tanto, exfuncionarios del gobierno de Fernández advirtieron que los drones fueron comprados al Ministerio de Defensa de Israel y que ello impidió su utilización en cuestiones civiles; “no se puede destinar a una fuerza civil un aparato comprado para uso militar. No tenía habilitación de ANAC para volar. Uno lo abrimos, pero no se podía utilizar", indicó Sabrina Frederic, ministra de Seguridad de Fernández en sus primeros años.
Por otro lado, Aníbal Fernández - titular de la cartera a partir de octubre de 2022 - aseguró que estuvo en contacto con el proveedor israelí, pero que solo uno de los aparatos funcionaba, por lo que solicitó asistencia técnica y que esta nunca llegó.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.