
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
Empresas nacionales e internacionales se presentaron para desarrollar el proyecto ejecutivo. Será una obra clave para continuar posicionando a Salta como referente de la Economía del Conocimiento.
Salta24/01/2025El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de presentación de las empresas consultoras interesadas en elaborar el proyecto ejecutivo de la obra del Polo Tecnológico Global Salta, que se emplazará en el norte de la ciudad.
Con la recepción y apertura de un total de 16 de empresas de Argentina, Chile, Estados Unidos, Colombia y España, se avanza con esta etapa previa al proceso licitatorio para concretar el proyecto que se originó en un convenio entre el Gobernador y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Se incluyó además un Centro de capacitación en San Antonio de los Cobres.
Con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Garantía Soberana de Nación, la provincia accedió a USD 50 millones para ambos proyectos.
“Este es un proyecto de construcción colectivo entre el sector público y privado para fomentar el talento salteño con capacitación y para que las personas puedan desarrollarse a nivel local y además exportar sus servicios”, dijo el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, quien además explicó que el Polo Tecnológico se ubicará en el norte de la ciudad sobre avenida Bolivia y avenida Robustiano Patrón Costas.
Agregó que la economía del conocimiento representa hoy el 9% del Producto Bruto de la Argentina y “queremos que represente lo mismo en Salta, al igual que el sector turístico”, agregó.
Dib Ashur afirmó que de acuerdo a los lineamientos del Gobernador, la Economía del Conocimiento es política de Estado en Salta. Y señaló que del total de firmas que se presentaron, se elegirán como mínimo 5 a fin de que elaboren su propuesta técnica y económica. Luego se evaluarán estas propuestas y se seleccionará la indicada para la elaboración del proyecto ejecutivo.
El ministro destacó que este Polo promoverá la capacitación específica de los salteños en áreas del conocimiento clave, respondiendo a las necesidades y demandas productivas de la zona, y facilitará la internacionalización de Salta para atraer inversiones extranjeras.
Por ello el masterplan contempla un bloque educativo; un bloque empresarial; un bloque de audiovisuales y biotecnología; aulas y espacios dedicados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), robótica y administración; espacios comunes para coworking, auditorio y servicios empresariales; servicios audiovisuales con set de filmación, producción virtual y gaming; área de Ciencias de la Vida con biofábricas, plantas piloto y laboratorios; un Hub de Innovación que incluirá oficinas del Conicet, INTA e INTI, además un laboratorio de Ciencias de la Vida y preincubación.
Los detalles del proyecto
Edificios que formarán parte del Polo Tecnológico:
1- El sector Educación – UPATecO: estará organizado en 2 bloques: el módulo administrativo y el módulo pedagógico. Contará con aulas híbridas destinadas especialmente a clases teóricas de distinta naturaleza, laboratorios de informática, domótica, Impresión 3D y Robótica. Incluirá además espacios de apoyo y servicio como sanitarios, biblioteca, entre otros.
2-El sector Innovación – Audiovisual: responderá a las necesidades de filmaciones cinematográficas y de televisión con altos estándares de calidad profesional. Contará con espacios destinados al área de Producción, Servicios y Administración.
3- El sector Ciencias de la vida – Biotecnología: Estará organizado en dos edificios más un sector de plantas piloto. Uno para Biofábrica: con un módulo de biofábrica, módulo de laboratorio de investigación y producción de biocontroladores; otro para el sector Laboratorios y otro para Plantas piloto.
4- El sector Gobernanza: En este edificio se resolverá la convergencia de todas las Instituciones, tendrá usos múltiples y albergará, además de las funciones específicas del bloque, sectores de servicios de uso común a todo el predio.
Incluirá un sector administrativo y un sector de áreas comunes con comedor, bar, auditorio, sala de primeros auxilios, guardería infantil y baños públicos.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.