
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Empresas nacionales e internacionales se presentaron para desarrollar el proyecto ejecutivo. Será una obra clave para continuar posicionando a Salta como referente de la Economía del Conocimiento.
Salta24/01/2025El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de presentación de las empresas consultoras interesadas en elaborar el proyecto ejecutivo de la obra del Polo Tecnológico Global Salta, que se emplazará en el norte de la ciudad.
Con la recepción y apertura de un total de 16 de empresas de Argentina, Chile, Estados Unidos, Colombia y España, se avanza con esta etapa previa al proceso licitatorio para concretar el proyecto que se originó en un convenio entre el Gobernador y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Se incluyó además un Centro de capacitación en San Antonio de los Cobres.
Con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Garantía Soberana de Nación, la provincia accedió a USD 50 millones para ambos proyectos.
“Este es un proyecto de construcción colectivo entre el sector público y privado para fomentar el talento salteño con capacitación y para que las personas puedan desarrollarse a nivel local y además exportar sus servicios”, dijo el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, quien además explicó que el Polo Tecnológico se ubicará en el norte de la ciudad sobre avenida Bolivia y avenida Robustiano Patrón Costas.
Agregó que la economía del conocimiento representa hoy el 9% del Producto Bruto de la Argentina y “queremos que represente lo mismo en Salta, al igual que el sector turístico”, agregó.
Dib Ashur afirmó que de acuerdo a los lineamientos del Gobernador, la Economía del Conocimiento es política de Estado en Salta. Y señaló que del total de firmas que se presentaron, se elegirán como mínimo 5 a fin de que elaboren su propuesta técnica y económica. Luego se evaluarán estas propuestas y se seleccionará la indicada para la elaboración del proyecto ejecutivo.
El ministro destacó que este Polo promoverá la capacitación específica de los salteños en áreas del conocimiento clave, respondiendo a las necesidades y demandas productivas de la zona, y facilitará la internacionalización de Salta para atraer inversiones extranjeras.
Por ello el masterplan contempla un bloque educativo; un bloque empresarial; un bloque de audiovisuales y biotecnología; aulas y espacios dedicados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), robótica y administración; espacios comunes para coworking, auditorio y servicios empresariales; servicios audiovisuales con set de filmación, producción virtual y gaming; área de Ciencias de la Vida con biofábricas, plantas piloto y laboratorios; un Hub de Innovación que incluirá oficinas del Conicet, INTA e INTI, además un laboratorio de Ciencias de la Vida y preincubación.
Los detalles del proyecto
Edificios que formarán parte del Polo Tecnológico:
1- El sector Educación – UPATecO: estará organizado en 2 bloques: el módulo administrativo y el módulo pedagógico. Contará con aulas híbridas destinadas especialmente a clases teóricas de distinta naturaleza, laboratorios de informática, domótica, Impresión 3D y Robótica. Incluirá además espacios de apoyo y servicio como sanitarios, biblioteca, entre otros.
2-El sector Innovación – Audiovisual: responderá a las necesidades de filmaciones cinematográficas y de televisión con altos estándares de calidad profesional. Contará con espacios destinados al área de Producción, Servicios y Administración.
3- El sector Ciencias de la vida – Biotecnología: Estará organizado en dos edificios más un sector de plantas piloto. Uno para Biofábrica: con un módulo de biofábrica, módulo de laboratorio de investigación y producción de biocontroladores; otro para el sector Laboratorios y otro para Plantas piloto.
4- El sector Gobernanza: En este edificio se resolverá la convergencia de todas las Instituciones, tendrá usos múltiples y albergará, además de las funciones específicas del bloque, sectores de servicios de uso común a todo el predio.
Incluirá un sector administrativo y un sector de áreas comunes con comedor, bar, auditorio, sala de primeros auxilios, guardería infantil y baños públicos.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.