
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El Ministro de Seguridad se reunió con el intendente de Rosario de la Frontera para articular tareas de prevención. Recorrieron el edificio donde funcionará el Distrito de Prevención 13 y la Comisaría Primera.
Salta23/01/2025El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, y el jefe de Policía, Diego Bustos, se reunieron con el intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, para dialogar sobre las problemáticas sociales que afectan a la seguridad, acciones conjuntas de prevención y el servicio policial del Distrito de Prevención 13.
El Intendente informó que se conversó sobre el avance de obra de la Comisaría Primera y del edificio del Distrito de Prevención 13, que presenta un avance de obra superior al 90% y expuso la necesidad de realizar tareas conjuntas de control preventivo y contar con un Centro de Monitoreo en el municipio, ya que actualmente las cámaras de videovigilancia del SE 911 se monitorean desde Metán.
“Sería algo muy importante ya que contaríamos con un sistema de aproximadamente, entre las que hoy cuenta el 911 y las del municipio, de 50 cámaras, las cuales seguramente se trabajará para reubicarlas en lugares estratégicos”, expresó y destacó la “predisposición de escuchar, ver la problemática y tratar de que entre municipio y Ministerio de Seguridad, se pueda brindar a los vecinos de Rosario la Frontera una mayor seguridad”.
Ante el requerimiento, el Ministro de Seguridad y Justicia dispuso que la Dirección General de Seguridad Vial del DP13 coordine con el área municipal correspondiente el trabajo conjunto en lugares estratégicos de la jurisdicción. Además dijo que analizarán las factibilidades técnicas para que Rosario cuente con un Centro de Videovigilancia propio que monitoree las cámaras de seguridad del SE 911 y las más de 40 que aportaría el municipio. También se refirieron a la creación de una dependencia en el barrio Abdala. La Intendencia cooperaria con el espacio físico.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.