
El presunto asesino de Jujuy pidió hablar con el fiscal antes de nuevas pericias
Provincias17/09/2025El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
La exfuncionaria continuará en libertad por una condena en suspenso. También recibió una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Provincias22/01/2025La exministra de Desarrollo Humano y Familia de Chubut Cecilia Torres Otarola fue condenada a tres años de prisión en suspenso y castigada con una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por haber sido encontrada culpable de contratar empleados fantasmas.
En el marco de la causa conocida como “Ñoquis calientes”, Torres Otarola fue encontrada culpable de cuatro hechos de fraude a la administración pública y de pedir retornos a los sueldos de asesores fantasma.
Los jueces Marcela Pérez Bogado, José Luis Ennis y Carlos Richeri dictaron la pena de tres años de prisión en suspenso por considerar a la exfuncionaria responsable de los delitos de defraudación a la administración pública y exacciones ilegales (concusión).
El fiscal de la causa, Omar Rodríguez, había pedido hace dos semanas una condena de tres años y seis meses de prisión. La pena finalmente fue menor para la exfuncionaria, que continuará en libertad.
La exministra también fue condenada porque a tres de sus asesores legislativos —cuando era diputada provincial— les exigía que depositaran la mitad de sus respectivos sueldos, con el fin de obtener un rédito personal.
Torres Otarola, quien fue separada de su cargo en junio de 2020, deberá abonar las costas del proceso judicial y apegarse a distintas reglas de conducta, según dispuso el Tribunal de Justicia.
El fiscal había solicitado a los jueces que los cuatro funcionarios fantasma, identificados como Silvana Cañumil, Mara Rodera, Facundo Solaria Rodera y Miguel Retro Trelles, cumplan una condena de 2 años en prisión en suspenso.
La pena pedida por la fiscalía fue ratificada por la Justicia, que los encontró a todos culpables de montar una red de empleados públicos que no cumplían funciones y cobraban un sueldo igual.
Además, los tres jueces le agregaron a los cuatro funcionarios la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por defraudación a la administración pública como partícipes necesarios.
En la misma causa, previamente los jueces habían absuelto a Branco Rodera Niera y a Jaquelina Rodera, al no haber pruebas contundentes que demostraran que no cumplieron con las tareas por los contratos gestionados por Torres Otarola.
Con información de TN
El hombre acusado de desaparecer hombres y luego asesinarlos tendrá una reunión informal con Guillermo Beller.
El accidente ocurrió en Córdoba, cuando explotó un aire acondicionado durante su recarga. El trabajador está internado en el Hospital de Urgencias.
Las autoridades encontraron a la víctima aparentemente con una herida de bala y el hallazgo coincide con al menos un llamado al 911 que denunció haber escuchado detonaciones en la zona.
Ante la denuncia del hermano de la víctima, la Policía interceptó al micro en el control fronterizo de Desaguadero, en el límite entre Mendoza y San Luis.
Desde este lunes, el Ministerio de Seguridad de la provincia anunció que el monto de la recompensa pasará a ser 16 millones de pesos.
La víctima, identificada como Brian Cuevas, murió tras una pelea familiar en Banda del Río Salí. El agresor fue detenido minutos después gracias a la intervención de testigos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.