
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
La presentación fue realizada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Reclaman sanciones contra Pettovello.
Argentina22/01/2025El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizaron este martes una presentación ante la Justicia para reclamar que se haga cumplir la medida cautelar que obliga al Ministerio de Capital Humano a entregar alimentos a comedores y merenderos y que se sancione a la ministra Sandra Pettovello.
A través de un escrito de once páginas, los denunciantes reclamaron que se tomen medidas "a los fines de evitar nuevas dilaciones" por parte del Gobierno respecto de la entrega de alimentos a 66 comedores del Amanecer de los Cartoneros, a 54 de la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada y a otro del Padre Paco en Isla Maciel.
“En relación a la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada, se intime al Ministerio de Capital Humano a que en el plazo que V.S. disponga incorpore de forma efectiva los 54 comedores y merenderos gestionados por esta organización en las políticas alimentarias vigentes, bajo apercibimiento de imponer sanciones conminatorias diarias. Ello sin perjuicio de las potestades que tiene el PEN de auditar todo lo que considere necesario", señala el texto.
"En cuanto a la Asociación Civil ‘Amanecer de los Cartoneros’, que se hagan efectivas las sanciones conminatorias en forma retroactiva, en cabeza de la Ministra Sandra Pettovello, hasta el estricto cumplimiento de la intimación formulada a fs. 1420", añade el escrito.
En tanto, respecto de la Fundación 'Isla Maciel', exigieron que "se ordene la inclusión en la política y la transferencia efectiva de los fondos previstos por el programa ‘Alimentar Comunidad’ al comedor ‘Mártires Populares’ en plazo perentorio, también bajo apercibimiento de sanciones conminatorias diaria".
Los denunciantes remarcaron que "aunque se encuentra registrado en el RENACOM, presentó toda la documentación requerida, solicitó la renovación del convenio para seguir recibiendo las prestaciones alimentarias por medio de la política ‘Alimentar Comunidad’ y fue relevado por el MCH en tres oportunidades, no tuvo respuesta alguna del Ministerio".
"A la fecha, si bien se les entregó la tarjeta para recibir los fondos, aún no se han transferido los recursos solicitados para atender a las familias que asisten al comedor", señalaron.
Con información de C5N
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El máximo responsable de controlar al Estado adelantó que modificó el organigrama.
El manejo eficiente del ACV exige componentes básicos, entre ellos, contar con protocolos estandarizados que unifiquen la respuesta en todo el territorio.
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.