
Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.


Así lo reflejó un informe del INDEC, en el cual también se observa la pérdida de empleos, mayor en sectores con mucho peso en el PBI, como la industria, la construcción y el comercio.
Argentina22/01/2025
En el tercer trimestre de 2024 los salarios volvieron a perder participación en la distribución del ingreso. Sucedió en el marco de una pérdida importante de puestos de trabajo e ingresos que aumentaron por debajo de la inflación.
Según datos del INDEC, correspondientes al período julio-septiembre del año pasado, la Remuneración al Trabajo Asalariado (RTA) representó el 43,2% del Producto Bruto Interno (PBI), cuando en el mismo período de 2023 era del 44,7% y en el trimestre inmediatamente anterior era del 43,5%. La RTA contempla dos componentes: a) los sueldos y los salarios por pagar en dinero o en especie y b) las contribuciones sociales a pagar por los empleadores.
El economista Juan Graña remarcó además que el dato es bastante menor al pico de 53% alcanzado en 2015, aunque en términos históricos no es tan bajo. "La caída muestra que los costos del programa de estabilización los cargaron los trabajadores que pudieron apropiarse de una porción menor del ingreso", profundizó al respecto.
Vale aclarar, no obstante, que la caída interanual respondió fundamentalmente a lo ocurrido en el sector público, ya que en el sector privado hubo una tenue mejora.
Los trabajadores, víctimas del desempleo, la precarización y la pérdida salarial
La merma se dio en un contexto de creciente desempleo y precarización del mercado laboral. Según el mencionado informe, titulado "Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra", mientras los puestos de trabajo asalariados registrados cayeron 2% en términos interanuales, los empleos asalariados informales avanzaron 1,4% y los no asalariados (que incluye a los monotributistas) crecieron en 1,8%.
Los rubros que más fuentes laborales perdieron fueron: la Industria manufacturera (-4,2%), la Construcción (-3,7%) y el Comercio (-3,2%), las tres actividades con más peso en el PBI y muy vinculadas al mercado interno.
En materia de salarios, los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) indicaron que, luego de un fuerte derrumbe del poder adquisitivo de los trabajadores formales del sector privado entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, a partir de abril comenzó a observarse un repunte, que pareció encontrar un freno en agosto. En septiembre los sueldos de este segmento, el más estable y de mayores derechos laborales, se ubicaban un 2,4% por debajo del nivel previo a la llegada de Javier Milei a Casa Rosada.
Mucho más rezagados quedaron los ingresos de los empleados públicos y los trabajadores informales. Para los primeros el INDEC registró un desplome real del16,1% en los primeros diez meses de la era Milei.
Con información de Ámbito

El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.