
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El gobierno de Kicillof logró garantizar la preservación de los puestos de trabajo a partir de un programa por el que se asiste a la empresa con el 50% del salario.
Argentina22/01/2025La histórica planta de Dánica en Llavallol, que había cerrado sus puertas en diciembre de 2024 tras más de 80 años de operaciones, reabrirá el próximo 27 de enero. La medida fue posible tras un acuerdo alcanzado entre la empresa, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA) y el Ministerio de Trabajo bonaerense que encabeza Walter Correa.
La planta, que llegó a emplear a 150 personas y se encontraba inactiva desde octubre pasado, enfrentó años de conflictos laborales, problemas logísticos y una caída sostenida en las ventas. Esos factores llevaron a la compañía a anunciar su cierre definitivo, siguiendo el camino de la planta de Villa Mercedes, San Luis, que había cesado operaciones en 2023.
En negociaciones privadas, la empresa propuso en el último tiempo la reapertura de la planta por 18 meses, con el cierre de varios sectores y volver a abrir el área de envasado de margarinas de mesa para consumo masivo, con una dotación de 40 trabajadores, que podría incrementarse "si se dieran condiciones óptimas".
Además, ofreció abonar el 65% del actual salario aceitero, con el argumento de que la realidad de la compañía es completamente distinta a la del sector exportador. Esa propuesta fue rechazada por el gremio, por lo que intervino el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
Así, durante una audiencia virtual que se llevó a cabo este martes, la cartera laboral puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA), que consiste en una asistencia del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador, no reembolsable.
Fuentes cercanas a la negociación, indicaron que la empresa solicitará formalmente su incorporación al PREBA. De ese modo, los trabajadores percibirán el 65% del salario aceitero más el PREBA, lo que haría que los salarios ronden entre el 70% y el 75% según la categoría y la antigüedad.
El acuerdo, avalado por el sindicato, tendrá una vigencia inicial de tres meses y puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.
Con información de Ámbito
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.