
Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.
La primera fase del acuerdo de alto al fuego empezará este domingo y deberá durar 42 días. Sin embargo, será "temporal", indicó el primer ministro israelí.
El Mundo18/01/2025El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó este sábado que Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra contra el grupo terrorista palestino Hamás en la Franja de Gaza, y prometió recuperar los rehenes secuestrados en el enclave.
"El presidente (Donald) Trump y el presidente (Joe) Biden dieron pleno respaldo al derecho de Israel a regresar al combate si Israel concluye que las negociaciones sobre la fase B son inútiles", declaró en un discurso televisado, un día antes de la entrada en vigor de una tregua entre Hamás e Israel.
"Pensamos en todos nuestros rehenes (...) Les prometo que alcanzaremos todos nuestros objetivos", insistió Netanyahu. "Con este acuerdo, traeremos de vuelta a 33 de nuestros hermanos y hermanas, la mayoría vivos", prometió.
Desde que empezó el conflicto sólo se había logrado una tregua de una semana a finales de noviembre de 2023.
La primera fase del acuerdo de alto al fuego empezará el domingo y deberá durar 42 días. Sin embargo, será "temporal", recalcó Netanyahu. "Si nos vemos obligados a reanudar la guerra, lo haremos con fuerza", advirtió.
Durante su discurso, el primer ministro israelí también subrayó que Israel había cambiado "la faz de Medio Oriente" desde el inicio del conflicto en Gaza, que se desencadenó tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023.
Con información de afp/reuters/ap
Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.