Peso

Cerrada la primera quincena del año y en el punto más alto de las vacaciones de verano, la política no abrió ese paréntesis, confirmando que 2025 es un año electoral.

Opinión17/01/2025

Lunes

Cuando se inicien las sesiones extraordinarias el próximo lunes, el Presidente de la Nación estará en el exterior y el Gobernador de la Provincia, en algún lugar con una agenda en blanco.

Sobre el fin de esta semana, se conoció la decisión administrativa por la que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aprobó la adecuación de los gastos y recursos del Presupuesto 2023, prorrogado al ejercicio 2025. La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública advirtió respecto de esta medida que la previsión de gastos alcanza a 88 billones de pesos, casi 2 billones por debajo de lo que estimaba el proyecto presentado al Congreso en setiembre de 2024 y cuyo tratamiento fue abortado por el oficialismo.

El impacto de estas decisiones en el manejo de las cuentas de la Provincia fueron descriptas por el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, en la reanudación de las negociaciones colectivas con el Frente de Gremios Estatales. Al exponer el panorama general económico, en el arranque del sexto año de gestión del gobernador Gustavo Sáenz, destacó el aceleramiento del gasto, “con un presupuesto nacional pospuesto, el retiro de fondos de Nación y la  desaceleración de la inflación, pero con un método ortodoxo que generó recesión, diferencia de precios relativos y estancamiento de la actividad económica"; además, se lleva adelante un ajuste en la planta de personal de la administración pública nacional. El titular de la cartera de Hacienda debía dejar en claro la necesidad de ser realmente “eficientes en el manejo del gasto público”, preparando el terreno para la presentación de una oferta salarial, que va a ocurrir la semana próxima.

La adecuación de un presupuesto nacional, por segunda vez prorrogado, no alienta expectativas de que prosperen las pretensiones con las que el sindicalismo del sector público llegó a la mesa de negociaciones habilitada este jueves. Las disposiciones de la Jefatura de Gabinete del gobierno de Javier Milei muestran que el nivel de ingresos y gastos previstos para 2025 es inferior al que rigió en 2024, Además, según los especialistas, el resultado financiero se deteriora en y aparece un déficit de unos 6 billones, equivalente al 7,5% de los ingresos totales.

Pero el presidente Milei, que en preservación del superávit como regla de oro del manejo de las cuentas públicas prefirió continuar gobernando sin presupuesto, no está preocupado por este desfase. Está enfocado en una nueva incursión por el exterior, que se iniciará en el último minuto de este viernes y lo llevará a Estados Unidos y a Suiza durante los próximos siete días. En ese lapso recibirá premios y se reunirá con la jefa del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva y con el CEO de Coca Cola, James Quincey; además participará de una cena y baile con referentes del Partido Republicano norteamericano. Pero no serán esas las principales actividades ya que asistirá a la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y disertará en el Foro Económico Mundial de Davos.

En Argentina quedará un Parlamento preparándose para tratar un paquete de siete proyectos de ley, algunos de los cuales son de naturaleza electoral, que demandan mayoría absoluta para ser aprobados. También deberán aprobarse las propuestas para la cobertura de vacantes en la Justicia, incluyendo la designación de dos Jueces de Corte. Siete diputados nacionales salteños y tres senadores se deben a si mismos y a los circunstanciales bloques políticos a los que pertenecen para definir sus posiciones. 

La representación del pueblo y de la Provincia parecieran no pesar aún cuando hay severos problemas sociales, económicos, políticos e institucionales.  

Salta, 17 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Frontera

Opinión16/05/2025

La semana cierra con la atención puesta en la frontera norte del país, especialmente en el límite entre Salta y Bolivia. A las medidas dispuestas en el marco de la lucha contra el narcotráfico, se suma la decisión de poner más rigor en la política de migraciones.

Frase 1920 x 1080 (1)

Carencias

Opinión15/05/2025

Con una reunión de gabinete, el gobernador Gustavo Sáenz abrió otra etapa de gestión tras las elecciones de renovación legislativa. Durante la campaña se recogieron datos sustanciales sobre los déficits de atención por parte de la administración provincial.

Frase 1920 x 1080

Control

Opinión14/05/2025

Las pasadas elecciones de medio tiempo pareciera que han puesto una bisagra al año en curso y los acontecimientos han comenzado a transitar otros caminos. Algunas cuestiones van a demandar decisiones inmediatas del Ejecutivo y, en general, van a exigir extremar el control sobre el uso de recursos públicos.

Frase 1920 x 1080

Evaluación

Opinión13/05/2025

El proceso electoral del domingo ingresa en una instancia de gran peso, que le dará el cierre formal a los comicios cuando hacia el fin de la semana concluya el escrutinio definitivo. Pero ya está en marcha el análisis político que trasciende esa formalidad y se repasan los resultados en relación a la estrategia desarrollada.

Frase 1920 x 1080

Reconciliación

Opinión12/05/2025

Las elecciones de medio tiempo 2025 en Salta ya son historia. De ella se deben tomar varias lecciones porque la aparente escasa importancia que la ciudadanía le asignó, encendió alarmas que la política no debe ignorar.

Lo más visto

Recibí información en tu mail