Después de la sorpresa que generó que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializara los nuevos cuadros tarifarios de luz, finalmente el Gobierno ratificó que aplicará aumentos de 1,5% en febrero.
Presupuesto 2025: advierten que al Gobierno nacional le faltan recursos por $25,59 billones
Es la diferencia entre los ingresos que estima para este año y los que establecía el proyecto que había presentado al Congreso en septiembre pasado, que finalmente no se trató.
Economía16/01/2025El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien es el funcionario a cargo del manejo del Presupuesto, estableció para 2025 un total de recursos para el sector público de $88,01 billones, según surge de la decisión administrativa 3/25, publicada en el Boletín Oficial.
El dato, según señala en un informe la Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Pública (ASAP), implica una reducción de recursos totales de $1,96 billones respecto del cierre del 2024. En términos reales, el recorte es del 26,7% respecto del 2024.
Cabe recordar que el Gobierno nacional se maneja con el Presupuesto 2023, prorrogado en 2024 y nuevamente para el 2025. De esa manera queda a decisión del Poder Ejecutivo establecer el cálculo de las diferentes partidas del gasto y la estimación de los ingresos para el financiamiento.
ASAP advierte en ese sentido que el proyecto de Presupuesto que había presentado el Poder Ejecutivo, y que finalmente el oficialismo decidió no tratar en el Congreso, contenía una proyección de recursos de $113,6 billones, con lo hay una diferencia que asciende a $25,59 billones respecto de lo establecido en lo publicado en el Boletín Oficial.
El análisis de ASAP no brinda detalles sobre las razones por las cuales el Gobierno estaría imputando al Presupuesto una reducción de recursos tan baja. Políticamente se podría especular con un uso discrecional de dinero que ingresaría por encima de lo previsto. Lo que es cierto es que al prorrogar el Presupuesto para el 2024 también el Gobierno lo hizo con las partidas no actualizadas por inflación.
En ese caso, la prórroga de la pauta del 2023 se debió a que el presidente Javier Milei no aceptó el que había dejado Alberto Fernández. Pero en 2025, en cambio, el Gobierno ya tenía elaborado uno propio en el cual había estimado una cierta cantidad de recursos para este año. A lo largo del 2025 el Gobierno irá introduciendo modificaciones vía decreto y vía decisiones administrativas.
El Impuesto PAIS resta ingresos
ASAP señala que “dentro de los recursos corrientes, la principal diferencia se debe a la disminución de los Ingresos Impositivos que, respecto al total de recursos vigentes al cierre del año 2024, asciende a $5,65 billones, lo que representa una caída del 32,4% interanual ajustado por inflación".
“Esta disminución coincide exactamente con el nivel de Impuesto PAIS previsto en el ejercicio 2024, lo que implica que el resto de los impuestos repiten el nivel nominal de 2024”, dice el informe.
En otros términos, el reporte aclara que “no se realizó una estimación para el nuevo ejercicio” en relación a los recursos.
Por otro lado, se prevé un incremento en la recaudación de Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social en $3.796.190 millones compensando parcialmente la caída proyectada en la recaudación.
En cuanto a los ingresos no impositivos, se prevé menores recursos para el año 2025 . A su vez los recursos de capital, que representan una porción muy minoritaria de los ingresos, registran una disminución de $1.524 millones explicado por menores fondos percibidos a través de transferencias de capital.
Ámbito
La suba responde, indicaron, a las lluvias que se sucedieron a lo largo del país y a factores estacionales. En paralelo, los productores continúan perdiendo rentabilidad por la apreciación cambiaria y el incremento de costos.
Un informe conjunto de las fundaciones “Innovación con Inclusión” y “Encuentro” sobre el consumo de leche, carne y yerba mate reveló indicadores alarmantes en materia alimenticia.
Caputo reafirmó la continuidad de la política fiscal y monetaria ante la turbulencia en los mercados
Economía03/02/2025El ministro de Economía busca llevar tranquilidad ante el fortalecimiento del dólar y las caídas de las bolsas en todo el mundo.
El Gobierno disolvió el organismo encargado de la conciliación entre proveedores y consumidores
Economía03/02/2025El Ejecutivo suprimió también el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo y el Fondo de Financiamiento.
Suba de carne: enero cerró con un aumento del 15% y prevén nuevas subas
Los frigoríficos aplicaron un aumento del 15% debido a la menor disponibilidad de ganado en el mercado.
El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.
El portugués Pedro Caixinha reveló que el astro volverá a jugar oficialmente con el club de Vila Belmiro. Será ante el Botafogo-SP, en el marco del Campeonato Paulista.
Epidemiología reconoció preocupación por la circulación de dengue autóctono en Capital
Salta04/02/2025“Se trabaja para evitar el contagio teniendo en cuenta que hay pacientes relacionados en tiempo y espacio” aseguró el director general de Coordinación Epidemiológica en Ministerio de Salud.
Inseguridad en Salta: Deliverys y cadetes en alerta por el aumento de robos
El secretario general de la Asociación de Motociclistas afirmó no recibir respuestas del gobierno ante el problema. En los próximos días realizarán una marcha.
Horas después de que el Gobierno denunciara a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad, la expresidenta salió con un durísimo mensaje contra Javier Milei.