
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Después de la sorpresa que generó que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializara los nuevos cuadros tarifarios de luz, finalmente el Gobierno ratificó que aplicará aumentos de 1,5% en febrero.
Economía04/02/2025En la Secretaría de Energía explicaron que la resolución publicada por el ENRE no contempló que “la unificación de subsidios entre gas y electricidad se tenía que hacer a lo largo del año y no en un solo escalón en el mes”, por lo que la publicación del ENRE “fue un error”. Por eso, se publicará una nueva resolución con otros considerandos en las próximas horas.
De todos modos, la situación generó impacto en la Casa Rosada. Fuentes oficiales reconocieron que “había cierto malestar con la idea de aplicar el aumento de forma abrupta”. En este sentido, señalaron que habían acordado llevar adelante el procedimiento de forma progresiva. En este sentido, la idea del Ejecutivo es mantener las subas de distintas variables, como las tarifas, en el orden del 1% de modo que no se traslade a la inflación.
La semana pasada el Ejecutivo había informado que a partir de febrero habría un recorte en los subsidios que reciben 9,5 millones de usuarios residenciales de todo el país y que los aumentos en las tarifas de electricidad para este mes serían del 1,5% promedio.
No obstante, el ENRE informó este jueves que el cambio en el esquema de subvenciones el incremento sería mucho mayor para los clientes de Edesur y Edenor: 8,4% para los categorizados como de ingresos medios; 12,3% para los de ingresos bajos y 2% para los de ingresos altos.
“Esos valores reflejan la magnitud anual del aumento y no de la suba que habrá en febrero”, señalaron luego en la cartera que conduce María Tettamanti.
El Gobierno busca profundizar el proceso de desaceleración de la inflación en 2025. Por esta razón, se implementarán aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural durante el verano manteniéndolos por debajo del 2% de promedio mensual en todo el país.
En enero, las tarifas subieron un 1,6% en electricidad y un 1,8% en gas, mientras que en febrero se incrementarán un 1,5% y un 1,6%, respectivamente.
TN
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.