
El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.
El presidente electo de Estados Unidos ha roto con la tradición invitando a los líderes mundiales a la ceremonia de investidura el 20 de enero.
El Mundo16/01/2025El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, no asistirá a la toma de posesión de Donald Trump el lunes, según ha anunciado su secretario de prensa. Orbán, un viejo aliado de Trump, había sido invitado a asistir a la ceremonia del 20 de enero en Washington, junto con otros líderes mundiales de derechas, entre ellos Javier Milei, de Argentina, y Giorgia Meloni, de Italia.
A pesar de su estrecha relación con Trump, el primer ministro húngaro no viajará a Estados Unidos, sino que ese día pronunciará una conferencia en Budapest. Su discurso se centrará en la reciente presidencia de su país en la UE, según ha declarado su secretario de prensa, Bertalan Havasi, a la plataforma de noticias húngara 'Telex'.
Orbán, muy criticado en Europa por convertir a Hungría en una "autocracia electoral", fue uno de los primeros partidarios de Trump, a quien apoyó en su exitosa carrera hacia la Casa Blanca en 2016. Durante el primer mandato de Trump, recibió a Orbán en la Casa Blanca en 2019.
El primer ministro nacionalista húngaro viajó a Estados Unidos en julio del año pasado para reunirse con Trump en Mar-a-Lago, su residencia en Florida. Después, Orbán elogió a su amigo, diciendo que el líder republicano, si era elegido presidente, pondría fin a la guerra de Rusia en Ucrania.
Al día siguiente de las elecciones presidenciales estadounidenses, el 5 de noviembre, Orbán se dirigió a X para expresar su alegría por lo que calificó de "hermosa victoria" de Trump. "Está hecho", escribió en X cuando aún se estaban contando los votos.
Con información de Euro News
El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.
“Lo que es seguro es que hemos fallado”, afirmó Gérard Darmanin, y aseguró que la policía detendrá a los autores del hurto.
Un Boeing 747 de Emirates SkyCargo impactó un vehículo de servicio y terminó parcialmente en el mar. Los cuatro tripulantes escaparon ilesos.
El presidente norteamericano analizó reabrir el mercado para la carne argentina y recordó el rescate financiero de 40 mil millones de dólares. “Están muriendo”, dijo sobre la economía local.
Dos soldados israelíes y 44 palestinos murieron tras un ataque y posteriores bombardeos en Rafah. Ambos bandos se acusan de violar el acuerdo de tregua mediado por Egipto, Qatar y Turquía.
Tras imponerse en el balotaje con el 54,6% de los votos, el economista convocó a todos los sectores a “trabajar juntos por la transformación del país”.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.