
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Es el tercero confirmado en la temporada, en una mujer sin antecedentes de viaje. Volvieron a pedir reforzar las medidas de prevención, como el control del mosquito transmisor y evitar las picaduras.
Salta16/01/2025La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó el tercer caso de dengue confirmado desde que se inició el período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos inespecíficos, el 29 de setiembre de 2024.
Se trata de una mujer adulta, residente en la ciudad de Salta, que no tiene antecedentes de viaje. La paciente inició el 4 de enero con síntomas compatibles con la enfermedad: fiebre, cefalea, artralgia, mialgia, dolor retroocular, exantema, malestar general, náuseas, vómitos, y dolor abdominal intenso.
El caso se confirmó por PCR en orina, se trata de un Dengue serotipo 1.
En este marco, el director del área, Francisco García Campos, explicó que los pacientes con menos de cinco días de evolución deben ser diagnosticados con pruebas de laboratorio que permitan identificar la presencia del virus como la PCR y el NS1 por ELISA, “esto es importante en esta etapa de pre brote para poder identificar la circulación viral y hacer el bloqueo y control de foco correspondiente”, señaló el especialista.
Actualmente en la ciudad de Salta se confirmaron tres casos de Dengue: Uno a serotipo 1, uno a serotipo 2 y uno sin serotipo confirmado “por lo que se estima que estos dos serotipos (1 y 2) podrían empezar a circular en las próximas semanas”, indicó García Campos.
Población que regrese de Brasil
A todas las personas que vienen de vacaciones de Brasil se recomienda la realización de los estudios correspondientes en caso de tener síntomas compatibles con Dengue y en caso de que estos estudios sean negativos y se descarte la enfermedad de dengue se recomienda a los servicios de salud la investigación de Oropuche, de alta circulación actualmente en territorio brasilero.
Prevención
El Ministerio de Salud Pública insta a la comunidad a reforzar las medidas de prevención, entre las cuales es de suma importancia evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue.
En este sentido, se recuerda que el mosquito es esencialmente doméstico, es decir que vive y se reproduce en el ámbito domiciliario y espacios peridomiciliarios, por lo que es de capital importancia que la población tome parte activa en la eliminación o negativización de elementos que puedan contener agua, que es donde el mosquito deposita sus huevos.
Entre los elementos que pueden desecarse de las viviendas se encuentran:
Hay otros que no pueden ser eliminados, como baldes, palanganas, macetas, etc. En ese caso, se debe evitar que puedan acumular agua, colocándolos boca abajo o cubriéndolos.
Se debe cambiar el agua de los bebederos de animales en forma diaria y los recipientes deben ser limpiados con cepillo.
Es importante tapar bien y mantener limpios los recipientes donde se almacena agua y las piletas. Donde no se pueda efectuar limpieza, como rejillas, se recomienda echar agua hirviendo.Se aconseja no tener plantas en agua y desmalezar jardines y espacios verdes.
También se recomienda el uso de productos repelentes, sobre todo en las primeras horas de la mañana y al atardecer, que es cuando el mosquito suele picar para alimentarse de sangre humana. Estos productos deben usarse de acuerdo con las recomendaciones del envase y lavarse bien las manos luego de haberlos manipulado. No aplicar el repelente directamente a los niños, colocarlo en las manos de un adulto y frotar el cuerpo del niño.
Se aconseja usar ropa de colores claros y que cubra brazos y piernas, colocar tela mosquitera en puertas y ventanas y cubrir cunas y cochecitos de bebé con tul o tela similar.
Se recomienda también limitar las actividades al aire libre sin protección, especialmente durante las primeras horas de la mañana y el atardecer.
La consulta al servicio de salud debe hacerse ante:
Ante alguno de estos síntomas, se recomienda no automedicarse y concurrir a un servicio de salud.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.