
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
A pesar de tener formación y experiencia similar a la de sus pares hombres, las mujeres encuestadas aseguran que hay barreras sistémicas que no les permiten seguir creciendo.
Argentina14/01/2025Nuevos relevamientos remarcaron que la desigualdad de género en el ámbito laboral persiste, sobre todo en el acceso a puestos directivos y ahora también a la hora de recibir capacitaciones de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.
La encuesta "Mujeres y Trabajo en América Latina", realizada por la organización "Cada Una" a más de 200 profesionales de la Argentina, México y Ecuador, arrojó que el 77% de las mujeres percibe preferencia por hombres en puestos directivos.
Aunque la mayoría de las encuestadas tenga buena experiencia y calificación para los puestos, enfatizaron que todavía hay barreras sistémicas que no les permiten seguir creciendo y desarrollándose. El informe muestra que el 77% de las encuestadas asegura no sentir que les falten habilidades ni conocimientos para desempeñar sus cargos, mientras que el 82% considera que tienen la experiencia y la capacidad necesarias para cumplir con sus roles actuales. Además, el 78% declara sentirse segura y confiada para enfrentar los desafíos que implican sus posiciones.
Pese a sus buenas calificaciones, el 77% de las encuestadas percibe que las empresas tienen una preferencia por contratar hombres para puestos directivos, y el 72,7% identifica diferencias salariales entre hombres y mujeres en los mismos cargos.
A su vez, el 65,9% no está plenamente satisfecha con la flexibilidad que ofrecen las empresas para equilibrar su vida laboral y personal, demuestra una desconexión entre las demandas reales de las ejecutivas y las políticas corporativas actuales.
Otros resultados revelan que el 61,5% considera que la edad influye en el acceso a ciertos roles, y el 51,6% admite haber enfrentado dificultades para acceder a determinados puestos a pesar de cumplir con todos los requisitos.
La brecha de género persiste en la formación para trabajar con Inteligencia Artificial
Por otra parte, un estudio de Randstad reveló que el 62% de los trabajadores argentinos considera que el uso de la IA puede mejorar la equidad en el lugar de trabajo.
El 57% de los hombres y el 55% de las mujeres aseguran tener las habilidades en IA necesarias, lo que pone en evidencia una brecha de género de 2 puntos porcentuales.
El 39% de los hombres considera que su empleador le ofreció suficientes oportunidades de formación para mejorar sus habilidades en IA, en contraste a la percepción de las mujeres, donde solo el 34% afirma haber tenido acceso a capacitación específica en IA por parte de su empleador. Esto último evidencia una brecha de 5 puntos porcentuales respecto del nivel de acceso manifestado por los hombres.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó que "el acceso equitativo a las oportunidades de formación y desarrollo en IA tiene que debe ser una parte fundamental de la solución al problema de la escasez de talento que enfrentamos a nivel global".
"El mayor desafío frente al avance de esta tecnología pasa hoy por asegurar la formación de la fuerza laboral en habilidades digitales y de IA, poniendo especial atención a la equidad para evitar las brechas de acceso", concluyó.
Con información de Ámbito
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.